“Nankurunaisa: la frase japonesa para encontrar la paz interior”

En el dialecto japonés de Okinawa existe la expresión makutu sookee nankuru nai sa de donde se ha extrapolado la palabra nankurunaisa que significa: “Nunca olvides quién eres; vive hoy por el bien de mañana y jamás te olvides de sonreír. El próximo día, pase lo que pase hoy, el sol te recibirá con una gran sonrisa, así que tú haz lo mismo”.

Sin embargo, con el pasar de los años, y según los expertos, esta expresión se ha resumido a “El tiempo pone cada cosa en su lugar”. Una expresión con la que nuestra comunidad Latin-a se encontrará muy familiarizada.

El uso de la palabra japonesa nankurunaisa se presenta especialmente cuando alguien atraviesa momentos difíciles y recibe la reconfortante frase “neuza”, una suerte de aliento que nos quiere decir: «Bueno, antes o después saldrás de esto”. Es como un bálsamo que anticipa el alivio y que nos invita a mantener la esperanza ante la adversidad.

Marcos Cartagena, escritor español y especialista en temas culturales de Japón, comparte una metáfora visual para ilustrar el poder de esta palabra: «Es como cuando te pasa algo malo, te ponen una cartulina negra delante y solo ves oscuridad, pero conforme el tiempo pasa, esa cartulina se va alejando y lo que en un momento era todo oscuro, luego es un punto negro en un lienzo blanco».

En ese sentido, debemos tener en claro que la perspectiva que el tiempo nos brinda es fundamental para superar los desafíos que hoy nos atormentan y nos permite acelerar el proceso de sanación.

Por su parte, la psicóloga española Montserrat Fernández explica que “más allá de poder traducirse, este término tiene tras de sí una relación profundad y alentadora con el optimismo”.

La psicóloga afirma: “El nankurunaisa es un mantra, pero también una filosofía de vida –actitud de calma, relajación y disfrute– que se asocia a la longevidad de los habitantes de Okinawa. Puede ser útil aplicar su creencia de tomarse todo con calma para combatir el estrés e incrementar el bienestar emocional”.

La esencia de nankurunaisa radica en aprender a relativizar y restarle importancia a las dificultades. Como afirma el escritor español Marcos Cartagena: «gran parte del sufrimiento que experimentamos es generado por nosotros mismos, ya que un acontecimiento puede ser bueno o malo según nuestra percepción».

Aquello que en un inicio consideramos como negativo puede, con el tiempo, convertirse en una experiencia enriquecedora que nos lleva a un destino inesperado y provechoso. En definitiva, es una herramienta mental que nos ayuda a ahorrarnos sufrimiento innecesario.

Los japoneses han dominado el arte de aplicar nankurunaisa en sus vidas, una filosofía que les permite sobrellevar las adversidades con resiliencia y calma.

Marcos Cartagena, agrega, que hay experiencias muy dolorosas, eso sí, que son difíciles de relativizar. Aún así, afirma que la mayoría de nuestras experiencias que nos pueden parecer duras pueden trabajarse mentalmente para reducir su impacto. Tal como lo practican los japoneses.

Así que, en lugar de dejarnos llevar por el torbellino emocional que nos genera el infortunio, ¿por qué no comenzar a vivir las dificultades con la mentalidad de nankurunaisa?

Permitámonos creer que, con el tiempo, las heridas sanarán y las cosas encontrarán su lugar. Aprendamos de esta valiosa lección japonesa querida comunidad Latin-a y transformemos nuestras adversidades en oportunidades de crecimiento y superación.

La sabiduría de nankurunaisa nos recuerda que, en última instancia, el tiempo se encargará de poner todo en su sitio.

 

Por: Adrián Marcos García
Comunicador Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del Perú
E-mail: amarcos1771@gmail.com

You cannot copy content of this page