El tofu es un derivado de la soja, sus ingredientes son semilla de soja, agua y solidifícate o coagulante. Se prepara mediante la coagulación de la llamada “leche de soja” y su prensado posterior para separar la parte líquida de la sólida, de modo similar a como se prepara el queso a partir de la leche. Tiene una textura firme parecida a la del queso, color blanco crema y suele presentarse en forma de cubos blancos.
El tofu es muy empleado en la cocina japonesa, que le ha dado fama en occidente; pero su uso está también muy extendido en China y en la cocina asiática en general.
Desde tiempos antiguos, el tofu es un alimento diario que nunca falta en la alimentación japonesa. Se dice que Okinawa tiene la población más longeva del mundo con una esperanza de vida promedio de 81,2 años (86 para las mujeres y 78 para los hombres) uno récord mundial en longevidad. Al parecer, el secreto de dicha longevidad y de la buena salud de la que gozan los okinawenses se debe a que comen más variedad de alimentos, especialmente frutas, vegetales, abundante pescado, algas y soja (tofu y otros).
Además de esta investigación realizada sobre la longevidad de los okinawenses aprobada por muchos especialistas de salud, hay muchas mas investigaciones que corroboran los beneficios que podemos obtener de la soja.
Propiedades del tofu:
-Inmejorable fuente de proteínas vegetales. El tofu contiene un elevado porcentaje de proteínas de excelente calidad y los 10 aminoácidos esenciales en cantidades suficientes que el cuerpo necesita para estar sanos y nutridos.
-El tofu es un alimento más suave y fácil de digerir en comparación a los alimentos ricos en proteínas de origen animal como la carne, huevos o leche, etc.
– Es bajo en calorías por ello es recomendable se le incluya en la dieta de personas que necesitan perder peso de forma natural y nutritiva.
– Para aquellas personas con problemas de corazón, el tofu es un alimento a tener en cuenta, dado su nulo contenido en grasas saturadas y colesterol, y la presencia de grasas buenas que limpian las arterias de restos de colesterol evitando formación de placas ateroma.
– Contiene abundante Lecitina ayudando a prevenir y reducir los niveles altos de colesterol en sangre lo que se conoce como Hipercolesterolemia.
– El tofu es muy aconsejable en la Menopausia por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rica en Isoflavonas y alivia sus síntomas.
– Contiene fitoestrógenos, sustancias que son parecidas a las hormonas femeninas y que, por ende, ayudan activamente en la prevención de cánceres de clase hormonal, entre los más frecuentes los de mama, ovarios y útero.
– Aporta Calcio, previniendo la Osteoporosis, problemas dentales, y juega un papel muy importante en el desarrollo de los niños no solo físicamente si no también intelectualmente (memoria).
– La fibra que contiene, ayuda a mejorar los problemas intestinales evitando y corrigiendo el estreñimiento.
– No contiene antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.
– Para las personas que padecen de intolerancia a la lactosa, es una buena opción usar la soja o sus derivados como el tofu, miso, la leche de soya, yogurt de soya, proteína texturizada de soja, harina de soya, etc.
– Las personas que quisieran entrar en un régimen vegetariano por cuidarse o por que ya tienen un diagnóstico de alguna enfermedad por la cual no pueden consumir la proteína de la carne, les diré que el tofu es una gran fuente de proteína.
¿Cómo lo podemos consumir?
En croquetas, guisos, sopas, estofados, a la plancha, bebidas como la famosa leche de soya, chups, mayonesas, aliños, en postres, galletas, pan, etc.
Por: Yuriko Shiihara