Sobre el aumento de jóvenes en bancarrota

Rebaja de la mayoría de edad y las consecuencias económicas:

En abril de 2022, la mayoría de edad se redujo de 20 a 18 años. Ser adulto significa poder hacer contratos sin el consentimiento de los padres. Convertirse en adulto tiene muchos significados legales, pero uno de los más importantes es que los adultos pueden firmar cualquier tipo de contrato sin el consentimiento de los padres. A partir de abril de 2022, los jóvenes de 18 y 19 años pueden firmar un contrato de préstamo de dinero o adquirir una tarjeta de crédito; es decir, pueden realizar cualquiera de estas transacciones sin el consentimiento de sus padres, aunque impliquen una alta suma de dinero y no puede ser revocadas posteriormente por los padres. Este cambio ha generado el aumento de jóvenes con problemas económicos.

 

Aumento del número de consultas de jóvenes con problemas económicos:

Antes de que se redujera la edad para alcanzar la mayoría de edad, se decía que esto podría generar problemas de endeudamiento entre los jóvenes de 18, 19 y 20 años. Efectivamente, este temor es hoy una realidad. En 2023 y 2024, el número de consultas sobre deudas múltiples hechas por jóvenes a los centros de consumo y al Centro Nacional de Consumo, aumentó. Los centros de asuntos del consumidor y los centros nacionales de asuntos del consumidor son organizaciones nacionales y locales que ofrecen asesoramiento e información sobre diversos temas relacionados con el consumo y, por supuesto, también ofrecen asesoría en caso de deudas múltiples.

Falta de experiencia:

Los más jóvenes suelen carecer de conocimientos y experiencia generales en contratos. Es más probable que los más jóvenes no pidan un préstamo o utilicen una tarjeta de crédito teniendo en cuenta sus ingresos actuales y sus perspectivas de ingresos futuros. La rebaja de la mayoría de edad de 20 a 18 años ha agravado aún más el problema, la reducción de dos años ha tenido un impacto grande en cuanto a los problemas de endeudamiento de los jóvenes.

Malos negocios dirigidos a jóvenes:

En los casos en que un joven tiene deudas sin planificar o gastos extraordinarios con tarjetas de crédito, el único problema podría ser la propia falta de consideración adecuada del joven. Sin embargo, en algunos casos esto se debe a haber sido engañados por negocios inescrupulosos que los han llevado a endeudarse. Son típicos los siguientes tipos de negocios inescrupulosos a los que los jóvenes son especialmente vulnerables:

  • Marketing multinivel (Maruchi Shoho):

Se atrae a las víctimas para que compren material educativo caro relacionado con la inversión, etc., diciéndoles que ganarán dinero seguro, o que podrán recuperar fácilmente su dinero, aunque tenga que pedir prestado dinero para invertir. Si la inversión no va bien y no pueden devolver el préstamo, les solicitan que presenten a sus amigos el material y que les pagarán una comisión.

  • Negocios:

Les hacen comprar productos o servicios cosotosos para poner en marcha un negocio, sin embargo, no obtiene ningún ingreso y se quedan endeudados.

  • Contratos como talento y modelo:

Se les obliga a pagar clases diciéndole que puede convertirse en un talento o modelo. En realidad, no hay trabajo como talento o modelo, es una práctica comercial inescrupulosa que se aprovecha del sueño de algunos jóvenes.

  • Servicios estéticos:

Les ofrecen tratamientos diciendo que la primera vez es gratis o que se trata de una oferta por única vez, y luego se les obliga a comprar costosos cosméticos y equipos de estética.

  • Negocio que se aprovecha del sentimiento amoroso:

Hacen que, tras conocer a alguien en una red social se genere un sentimiento amoroso para luego hacerles comprar costosos artículos.

  • Reclamo ficticio:

Reciben un mensaje en su smartphone, por ejemplo, un mensaje corto que indica que hay costos impagos por una aplicación y que debe ponerse en contacto inmediatamente o emprenderán acciones legales. En realidad, se trata de un reclamo ficticio. Si la persona se asusta y paga, aunque después se dé cuenta de que es una estafa será prácticamente imposible recuperar el dinero.

Estos son algunos ejemplos de malas prácticas empresariales. Hay muchos otros métodos, todos ellos se aprovechan de la falta de conocimiento e inexperiencia del consumidor. En los últimos años, estos malos negocios se centran más en los jóvenes, especialmente en los de 18 y 19 años.

Medidas a tomar:

Como medidas básicas, para evitar ser engañados y contraer deudas, los jóvenes deben tener en cuenta lo siguiente:

– Pensar bien antes de firmar un contrato.

– No dejarse convencer por palabras amables.

– No creer en el cuento de ganar dinero fácil.

– No confiar en un negocio sólo porque un amigo se lo recomendó.

– Si no está seguro del contrato o de sus ventajas y riesgos, no tomar la decisión solo, consultar antes con un familiar o conocido.

– Al comprar por internet, comprobar siempre la información del vendedor.

– Las devoluciones son el problema más común en las ventas por internet, comprobar siempre las condiciones de devolución y otras indicaciones.

– Aunque haya firmado un contrato sin pensarlo bien, puede rescindirlo dentro de un plazo de 8 días a partir de la firma, esto se conoce como periodo de reflexión. En algunos casos, se puede rescindir un contrato dentro de un plazo de 20 días.

Por Abogado Yohei Oda
E-mail: oday@hp-lf.jp
Tel: 03-5422-6713

You cannot copy content of this page