POR QUÉ SUBIMOS O BAJAMOS DE PESO?

Subir o bajar de peso es algo que muchas personas buscan entender, especialmente cuando estamos tratando de cuidar nuestra salud. Aunque puede parecer un tema complicado, en realidad todo se basa en un principio muy simple: el equilibrio entre lo que comemos y lo que gastamos.

El cuerpo es como una balanza:
Imagina que tu cuerpo es como una balanza. De un lado ponemos toda la energía que entra a través de los alimentos y bebidas que consumimos. A esto le llamamos ingesta calórica. Del otro lado de la balanza está la energía que usamos cada día para vivir: respirar, caminar, movernos, hacer ejercicio, pensar, e incluso dormir. A esto se le llama gasto calórico.
Si comes más de lo que gastas, esa energía extra se almacena en forma de grasa, y con el tiempo subes de peso.
Si comes menos de lo que tu cuerpo necesita, este empieza a usar sus reservas (principalmente grasa), y bajas de peso.
Así de simple: el cuerpo guarda o usa energía según cuánto le das y cuánto necesita.

Pero no solo se trata de calorías:
Aunque las calorías (la unidad con la que medimos la energía) son importantes, no todas las calorías son iguales. No es lo mismo comer 500 calorías de verduras, que 500 calorías de refresco. El cuerpo procesa los alimentos de forma distinta dependiendo de su calidad nutricional.
– Los alimentos ricos en azúcares, grasas trans y harinas refinadas tienden a almacenarse más fácilmente como grasa.
– Por el contrario, los alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables ayudan a que te sientas lleno por más tiempo, y hacen que tu metabolismo trabaje mejor.

¿Y qué es el metabolismo?
El metabolismo es el conjunto de procesos y reacciones químicas que hace tu cuerpo para convertir los alimentos en energía, entre otros procesos. Algunas personas tienen un metabolismo más “rápido”, lo que significa que queman más calorías en reposo. Otras lo tienen más lento, ya sea por genética, edad, hormonas, o estilo de vida.

Aunque no podemos cambiar nuestros genes, sí podemos ayudar a que nuestro metabolismo funcione mejor con ciertos hábitos:
– Dormir bien.
– Hacer ejercicio (especialmente entrenamiento de fuerza)
– Comer suficientes proteínas.
Evitar dietas demasiado restrictivas.

Factores que influyen en el peso:
Hay muchos factores que afectan si subimos o bajamos de peso:
– Genética: algunas personas tienden a ganar peso más fácilmente.
– Hormonas: problemas como el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico pueden influir.
– Medicamentos: algunos tratamientos causan aumento de peso.
– Estrés y emociones: muchas personas comen por ansiedad, tristeza o aburrimiento.
– Sueño: dormir mal puede alterar las hormonas del hambre y la saciedad.

Entonces, ¿cómo lograr un peso saludable?
La clave no está en hacer dietas extremas ni en dejar de comer. Se trata de crear un equilibrio realista y sostenible:
Come alimentos naturales y variados.
Escucha tu hambre real y come con atención.
Muévete todos los días, aunque sea con una caminata.
Evita compararte con los demás: cada cuerpo es diferente.

En resumen:
Subir o bajar de peso es un reflejo de cómo manejamos la energía en nuestro cuerpo. Si comes más de lo que necesitas, el cuerpo guarda esa energía como grasa. Si comes menos, el cuerpo usa sus reservas. Pero más allá de contar calorías, lo importante es alimentarte bien, moverte y cuidar tu salud física y emocional.

No se trata de buscar el cuerpo perfecto, sino de darle a tu cuerpo lo que necesita para sentirse bien y funcionar al 100%.

DATOS DE CONTACTO:
Sonia Evelyn Ruiz Álvarez
Licenciada en nutrición. Universidad de Guadalajara, México.
Entrenadora profesional en fisicoculturismo y fitness.
Correo: soniaeve28@gmail.com
Facebook: LN. Evelyn Ruiz
Instagram: evelynruiz.nutriologa