Los conciertos musicales en Japón

Como extranjero que radica en Japón me sorprende la cantidad de eventos musicales que organizan, incluyendo conciertos de artistas locales e internacionales. Cada vez que ingresamos a un Kombini, podemos observar pósteres de diversos cantantes, y todo con el fin de promocionar la venta de entradas.

Las aplicaciones móviles como Lowson Ticket, Ticket Pia, Live QR Plus, permiten almacenar la entrada en el celular y compartirlo a otro usuario, en caso se haya adquirido más de un ticket, por lo que la compra se puede realizar desde cualquier dispositivo con acceso al internet.

En cuanto a los efectos positivos asistir a un concierto Oncosalud destaca en su página web los siguientes:

  1. Explosión hormonal: Escuchar una canción en nuestro celular o computadora nos da cierto bienestar, por ello, escuchar una melodía que nos gusta en vivo hace que sintamos mucha emoción liberando gran cantidad de dopamina. Además, según un estudio realizado en Reino Unido, se comprobó que los niveles de cortisol descienden significativamente al cabo de una hora, disminuyendo el estrés.
  2. Escuchar música en compañía: Hay estudios que demuestran que la conexión social incrementa los efectos que la música tiene sobre nosotros. Por ejemplo, en la Universidad de Deakin – Australia, se pudo comprobar que los niveles de felicidad y satisfacción con la vida son mayores en aquellos que tienen la costumbre de asistir a eventos musicales.Asistir a estos eventos de música mejora la expresión corporal, la confianza y el sentido de pertenencia en grupo.
  3. Asociamos recuerdos: Solemos relacionar ciertos recuerdos a las canciones que oímos. Escuchar una de esas canciones con la potencia de un concierto puede llevarnos al pasado y revivir emociones, segregando también hormonas que nos hagan sentir bien.

En Japón se suelen utilizar como locales para conciertos estadios de fútbol y de béisbol. Los estadios que se han utilizado como escenarios de conciertos son el Estadio Korakuen (cerrado en 1987), el Estadio Seibu Lions (actualmente MetLife Dome), el Estadio de Osaka (Estadio de Osaka, cerrado en 1998) y el Estadio Nissan (anteriormente Estadio Internacional de Yokohama), Nagai Estadio (Estadio de Atletismo Osaka Nagai) y Estadio de Yokohama. Especialmente durante los meses de verano, de julio a setiembre, los conciertos al aire libre son populares.

La primera presentación en vivo en un estadio de Japón fue realizada por The Tigers en el Estadio Korakuen el 12 de agosto de 1968, siendo Hideki Saijo el primer cantante solista en actuar en el estadio de Osaka en 1974. Desde este año, Hideki Saijo ha actuado en vivo en el Estadio de Osaka durante 10 años consecutivos, y en el Estadio Korakuen durante 4 años consecutivos desde 1978, ostentando un récord como el músico con más actuaciones en el Estadio Korakuen. Estos dos estadios estaban ubicados en áreas con transporte conveniente entre Tokio y Osaka, y muchos músicos famosos y grupos realizaron presentaciones en vivo allí desde los años 1970 hasta los años 1980.

Superestrellas nacionales e internacionales como Simon & Garfunkel, Richard Clayderman, Stevie Wonder, Madonna, Eric Clapton, Yutaka Ozaki, Misato Watanabe, Checkers, Southern All Stars, Eikichi Yazawa y Tanokin Trio; actuaron en vivo uno tras otro en los estadios, marcando un apogeo de los conciertos. La última estrella que se presentó en el Estadio Korakuen, que cerró en 1987, no fue un artista japonés, sino nada menos que Michael Jackson (12-14 de septiembre).

Este año (2024), en el mes de julio, el grupo representante del K-Pop, TWICE, pudo presentarse en el Estadio Nissan, con capacidad para aproximadamente 70.000 personas, convirtiéndose en el primer grupo femenino del exterior que pudo realizar un concierto en dicho escenario. En celebración de la primera década desde su debut, las integrantes no ocultaron su gran emoción de cumplir la meta de presentarse en el “teatro de los sueños”, finalizando su 5ta gira mundial de 51 conciertos en 27 países con una audiencia total de 1,5 millones de personas.

 

Por Tadaaki Ito  
Licenciado en Comunicación con especialidad en Periodismo (Universidad de Lima)
Máster en Cooperación Internacional (Universidad Obirin - Tokyo)
Hoy radica en la prefectura de Kanagawa
X: @tada1311

You cannot copy content of this page