La moda internacional por el matcha y sus beneficios

No es ningún secreto que el furor por el matcha se está propagando por todo el mundo. Si es que resides en Japón, es totalmente seguro que te encontrarás con este té japonés de color verde brillante en diferente clase de alimentos y bebidas.

Sin embargo, el reconocimiento de este té ya no es solamente a nivel nacional. La creciente popularidad del matcha está relacionada con el auge del turismo en Japón en los últimos años según un informe de la BBC.

En medio de todo este revuelo, la demanda por esta materia prima japonesa se está disparando. Lauren Purvis, importadora de té basada en Estados Unidos, le explicó a un medio británico que sus clientes están viendo cómo lo que antes era el suministro de matcha para un mes se agota en cuestión de días.

Tradicionalmente, el matcha, muy apreciado por sus beneficios para la salud, su cafeína y su sabor, es el resultado de un proceso centenario y altamente especializado.

Se elabora a partir de hojas de té verde llamadas tencha, que se mantienen a la sombra durante semanas mientras aún están creciendo. Este paso es crucial para desarrollar el característico sabor “umami” del té, un sabor salado que complementa su dulzura natural.

Las hojas se cosechan, se secan y se muelen hasta convertirlas en polvo utilizando molinos de piedra, que solo pueden producir 40 gr de matcha por hora.

Actualmente, la demanda de los turistas por el matcha es innegable. Las tiendas de Uji, una ciudad de Kioto famosa por este té, suelen ver cómo los turistas vacían sus estanterías nada más al abrir sus puertas.

Como resultado, muchos minoristas han establecido límites a la cantidad que pueden comprar los clientes.

Camellia Tea Ceremony, con sede en Kioto, permite a los clientes comprar solo una lata de matcha cada uno, ya que el número de visitantes se ha duplicado en el último año, según explica su directora Atsuko Mori.

La experta en té Rie Takeda afirma que también tiene que controlar de cerca sus existencias de matcha, ya que los pedidos que antes llegaban en pocos días ahora pueden tardar más de una semana.

“La demanda es buena”, dice Takeda. “Es una puerta de entrada para que más gente conozca la cultura japonesa”.

También ha atraído a más cultivadores. La producción de matcha casi se triplicó entre 2010 y 2023, según el Ministerio de Agricultura de Japón.

Por otra parte, se afirma que las exportaciones de té verde, incluido el matcha, aumentaron un 25 % el año pasado hasta alcanzar los US$250 millones.

La moda del matcha ha desencadenado un movimiento para promover un consumo más consciente.

“En este momento hay un auge y la demanda está creciendo rápidamente, pero creemos que se calmará un poco en dos o tres años”, declaró Masahiro Nagata, cofundador de Matcha Tokyo.

Si aún no conocían de la popularidad de este símbolo de la cultura japonesa, se encuentran a tiempo de aprovechar sus beneficios querida comunidad Latin-a.

Por: Adrián Marcos García

Comunicador Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del PerúE-mail: amarcos1771@gmail.com