El Jyugoya (十五夜) es un evento para agradecer la cosecha mientras se observa la «Luna de mediados de otoño», que se dice que es la más hermosa del año, está fecha varía y está basada en el antiguo calendario japonés. Para este año será el martes 21 de septiembre.
Al mirar la luna llena se pueden observar las partes claras y oscuras. En Japón y algunos países se piensa que en la luna un conejo vive y que las partes oscuras representan a un conejo amasando un pastel de arroz (mochi). De hecho, si se contempla bien la luna llena, es posible ver dicha imagen. Entonces, ¿por qué se cree que en la luna habita un conejo?
El origen del conejo lunar se deriva de un mito que se introdujo en Japón y del cual se habla en una famosa colección compuesta de más de mil cuentos “Konjaku Monogatari Shu» y en cuentos populares de varias zonas del país. Me gustaría aquí compartir con ustedes este mito.
Se dice que en Tenziku, actual India, convivían un conejo, un zorro y un mono. Los tres practicaban diariamente para seguir el camino del Bodhisattva y se respetaban como si fueran verdaderamente padres o hermanos. El dios Taishakuten, que observaban a estos tres animales quedó impresionado con sus actitudes y decidió probar si realmente tenían el corazón de Buda.
Taishakuten se transformó en un anciano y visitó a los tres animales. Les dijo: «Quiero que me cuiden, soy pobre y sin familia». Los tres aceptaron la oferta con gusto y le buscaron alimentos. El mono recogió nueces y frutas y el zorro atrapó pescados. Sin embargo, el conejo no pudo encontrar alimentos para darle al anciano por mucho que buscó en la montaña, entonces pensó: «La montaña está llena de peligro. No solo no puedo encontrar alimentos, sino que me van a atrapar y comer los humanos o las bestias «.
Un día, el conejo dijo: «Voy a buscar alimentos y quiero que prendan fuego». Cuando el mono y el zorro lo hicieron, el conejo saltó al fuego y murió para que el anciano lo comiera, entonces Teishakuten volvió a su forma original y reflejó el conejo en la luna para mostrar su acción benévola a todos los seres vivos.
Se piensa que es este conejo el que todavía está en la luna y que la cosa parecida a la nube que se encuentra en la superficie de la luna es el humo que se originó mientras el conejo se quemaba.
La tradición del conejo lunar es de India, pero la de que el conejo prepara el pastel de arroz se deriva de China. En la antigua China, se pensaba que en la luna el conejo hace una medicina para la inmortalidad con usu, un aparato para amasar el pastel de arroz, pero al introducirse en Japón, el pastel de arroz sustituyó a la medicina.
Pos Sanami Takahashi