Atención: bajará la presión atmosférica en todo Japón este fin de semana

A partir de mañana, sábado 12 de octubre, el tifón n.º 23 y un sistema de baja presión generarán un importante descenso de la presión atmosférica en gran parte del territorio japonés. Las autoridades meteorológicas advierten que este fenómeno podría provocar molestias físicas como dolores de cabeza, mareos, rigidez muscular, fatiga o incluso presión arterial baja, especialmente en personas sensibles a los cambios del clima.

Según el pronóstico de la Agencia Meteorológica de Japón, la presión atmosférica comenzará a descender desde el sur de Japón, incluyendo Kagoshima, Okinawa y Amami,  y afectará progresivamente al resto del país. Se espera que los efectos sean más notables entre el sábado 12 y el lunes 14, coincidiendo con el fin de semana largo por el Día del Deporte.

Además, entre el miércoles 15 y el sábado 18 de octubre, nuevas áreas de baja presión y frentes fríos volverán a provocar fluctuaciones en la presión, con especial impacto en el norte de Japón, incluyendo Sapporo y Sendai.

El doctor Kenji Kude, especialista en neurología y medicina interna de la Clínica Setagaya, advierte que los cambios bruscos de presión pueden afectar el sistema nervioso autónomo, lo que se traduce en síntomas como dolor de cabeza, mareos, somnolencia, fatiga, irritabilidad o sensación de presión en los oídos. En personas con migrañas o problemas de circulación, los efectos pueden ser más intensos.

🔹 Recomendaciones para prevenir molestias por baja presión:

  • Descansar bien y mantener horarios regulares de sueño.

  • Hacer estiramientos suaves de cuello, hombros y espalda, o masajear las orejas para estimular la circulación.

  • Evitar el estrés y la tensión, ya que aumentan la sensibilidad a los cambios atmosféricos.

  • Tomar baños tibios (entre 38 y 40 °C) durante 10 a 15 minutos para relajar el cuerpo.

  • Mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada, evitando el exceso de cafeína y alcohol.

Los expertos también recomiendan no automedicarse y consultar a un médico si los síntomas se intensifican o se acompañan de mareos fuertes o alteraciones visuales.

En las regiones donde se esperan lluvias y vientos asociados al tifón n.º 23, las autoridades locales piden además extremar las medidas de seguridad, evitar desplazamientos innecesarios y seguir los informes meteorológicos oficiales.

Durante los próximos días, la Agencia Meteorológica de Japón continuará actualizando la información sobre la evolución del tifón y las condiciones atmosféricas. Mantente atento a las últimas noticias y toma medidas preventivas para cuidar tu salud y bienestar.