¿Ansiedad? Regresa a tu ventana de tolerancia

Hoy me gustaría hablarles sobre lo que es la Ventana de Tolerancia, sus implicaciones en los casos de ansiedad y cómo volver a esa ventana después de un estado de hiperactivación o hipo activación.

Antes de empezar a leer haz 3 respiraciones profundas de 4-4-4. Cuatro al aspirar el aire, cuatro al retener y cuatro al espirar. ¡Listo!

La ventana de tolerancia se refiere al rango de estrés o emociones que una persona puede manejar sin sentirse abrumada o desconectada. Cuando estamos dentro de esta ventana, podemos pensar con claridad, conectar con otros y responder de manera flexible. La ansiedad puede afectar la ventana de tolerancia, haciendo que se estreche y que las personas sean más propensas a experimentar síntomas de desregulación como ansiedad, agotamiento o desequilibrio emocional.

¿Qué es la ventana de tolerancia?

Es un concepto desarrollado por el Dr. Dan Siegel que describe la capacidad de una persona para regular sus emociones y responder al estrés de manera efectiva.

Dentro de la ventana de tolerancia, el sistema nervioso está equilibrado, permitiendo una respuesta adaptativa al estrés.

Cuando salimos de la ventana, ya sea por encima (hiperactivación) o por debajo (hipo activación), experimentamos desregulación emocional y síntomas como ansiedad, irritabilidad, desconexión o agotamiento.

 

Ansiedad y ventana de tolerancia:

– La ansiedad puede reducir el tamaño de la ventana de tolerancia, haciendo que sea más difícil salir de ella ante situaciones estresantes.

– La ansiedad puede causar hiperactivación, llevando a la persona a experimentar respuestas de lucha o huida, como ataques de pánico, irritabilidad o agitación.

– También puede causar hipo activación, llevando a la persona a experimentar entumecimiento emocional, depresión o desconexión.

¿Cómo afecta la ansiedad la ventana de tolerancia?

Disminuye la capacidad de autorregulación: Las personas con ansiedad pueden tener dificultades para calmarse y regular sus emociones, lo que dificulta la permanencia dentro de la ventana de tolerancia.

Aumenta la reactividad: La ansiedad puede hacer que las personas sean más propensas a reaccionar de forma exagerada o impulsiva ante situaciones estresantes.

Dificulta la conexión social: La ansiedad puede generar miedo al juicio o al rechazo, lo que dificulta la conexión con otros y puede llevar a la desconexión social.

¿Cómo ampliar la ventana de tolerancia?

Estrategias de regulación emocional: Aprender técnicas de respiración, meditación, mindfulness y otras herramientas para calmar el sistema nervioso. Aquí te invito a hacer tres respiraciones profundas de 4-4-4. Cuatro al aspirar, cuatro al retener el aire y cuatro al espirar.

Terapia psicológica: Buscar ayuda profesional para abordar la ansiedad y aprender estrategias de afrontamiento.

Cuidado personal: Priorizar el sueño, la alimentación saludable, el ejercicio regular y otras actividades que promuevan el bienestar emocional.

Conexión social: Fortalecer las relaciones con amigos y familiares, buscar apoyo y compartir las preocupaciones.

Establecer límites: Aprender a decir «no» y a priorizar actividades que nutran y recarguen energías.

En resumen, la ventana de tolerancia es un concepto psicológico importante para comprender cómo respondemos al estrés y las emociones. La ansiedad puede estrechar esta ventana, haciendo que sea más difícil mantener el equilibrio emocional. Sin embargo, existen estrategias y herramientas que pueden ayudar a ampliar la ventana de tolerancia y mejorar la capacidad de manejar la ansiedad y otras emociones intensas.

Cuando te sientas mal, no esperes y busca ayuda, hablar es importante, no te quedes con esas emociones que te secuestran y hacen sentir mal.

Por psicologa Irma Arauz.