Startup en Tokio crea guantes para integrar a personas sordociegas al mundo digital

Una startup está diseñando dispositivos innovadores para asegurar que las personas sordociegas no queden rezagadas en la era de la información.

En diciembre, durante una exposición de tecnología asistiva en Tokio, Ubitone, Inc. presentó su producto principal: una aplicación y un par de guantes que, a través del «braille táctil», permiten la comunicación inalámbrica para personas sordociegas.

El «braille táctil», desarrollado por la madre del profesor Satoshi Fukushima de la Universidad de Tokio, quien también es sordociega, utiliza toques en los dedos de otra persona para transmitir mensajes, facilitando así la comunicación bidireccional.

La aplicación de Ubitone traduce voz o texto al código de braille táctil y lo envía vía Bluetooth a los guantes. Los guantes vibran, simulando los toques necesarios para transmitir mensajes al usuario. Además, los toques del usuario se convierten en texto visible en una pantalla.

El sistema no tiene límite de palabras, lo que permite a las personas sordociegas usarlo para comunicarse, escuchar audiolibros o acceder a noticias y entretenimiento digital.

Ubitone planea lanzar los guantes al mercado este otoño con un precio de ¥100,000-¥200,000. Sin embargo, buscan que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar los designe como dispositivo asistivo, lo que permitiría subvenciones gubernamentales que cubrirían al menos el 90% del costo, reduciendo el precio para el consumidor a unos ¥10,000-¥20,000.

Haruki Inaba, una persona sordociega que probó los guantes, comentó que serán útiles en su vida diaria, señalando la falta de dispositivos en Japón para personas con problemas de visión.

El copresidente de Ubitone, Eitaro Yamatsuta, ideó los guantes tras una visita a Silicon Valley en 2018, donde descubrió la falta de accesibilidad para personas sordociegas. Esto lo llevó a fundar Ubitone en 2020, con el objetivo de crear una sociedad más justa.

La empresa también está desarrollando otros dispositivos, como termómetros Bluetooth compatibles con su app y un brazalete con RFID que proporciona información mediante vibraciones en estaciones de tren. Además, planean ampliar su línea de productos para atender diversas discapacidades.

“Mientras haya personas sin acceso a la información, no podemos hablar de una sociedad verdaderamente justa y próspera,” dijo Yamatsuta.

Fuentes: Yomiuri Shimbun
Por Sebastian Burbano

You cannot copy content of this page