Shigeru Mizuki (水木しげる)

Shigeru Mizuki (1922-2015) es un mangaka (persona que se dedica a dibujar manga). La obra más famosa es «Gegege no Kitaro» (ゲゲゲの鬼太郎) y fijó la cultura de Yokai en Japón. Este año es el 100 aniversario de su nacimiento y se ponen programas acerca de su vida y se celebran las exposiciones. 

Shigeru Mizuki (nombre real: Shigeru Mura) nació en Osaka en 1922 y a la edad de dos años se mudó a Sakaiminato, el pueblo natal de su padre, ubicado en la prefectura de Tottori. El pueblo cuenta con abundante naturaleza y para él el mar, las montañas, los animales y los insectos eran una maravilla. Era un niño egoísta absorto solo en lo que le gustaba. Por esa época conoció a una anciana llamada Nonnonbaa, quien venía a ayudar a su familia. La anciana le contaba historias sobre fantasmas, yokai y el infierno, lo cual contribuyó a que Mizuki se convirtiera más tarde en una artista de manga sobre yokai. 

Sin embargo, Mizuki tenía talento en pintar y su sueño de la época adolescente fue ser pintor, se esforzaba mucho para realizar su sueño, pero le llegó una carta de la convocatoria y fue al campo de batalla cuando tenía 21 años. El campo de la guerra a que lo enviaron fue Rabaul y varias veces estuvo punto de perder la vida por un disparo, sufrir de malaria, perdiendo el brazo izquierdo por un ataque aéreo. En sus obras describe su experiencia de la guerra y el encuentro con una tribu.

Después de regresar a Japón, para poder sustentarse cambiaba de trabajo múltiples veces hasta que decidió ser mangaka. Al principio no le fue bien porque él quería escribir obras acerca de yokai, pero el tema más popular en aquella época era el de la ciencia ficción. Sin embargo, después de haber ganado un premio, muchas editoriales le solicitaron escribir saturándose de trabajo, ajetreo que le generó una enfermedad y empezó a pensar en la felicidad de los seres humanos. Él creó siete condiciones para ser feliz y la más famosa es: “怠け者になりなさい”, “que sea perezoso”. No hay que entender literalmente esta frase, quiere decir que hay que trabajar cuando se tiene que hacer y después de eso se puede pasar el tiempo como se quiera. Por su experiencia él nos comunica que la verdadera felicidad no consiste solo en trabajar duro y que lo importante es vivir haciendo cosas que nos gusten. 

Por: Sanami Takahashi

You cannot copy content of this page