Los daños causados por casos especiales de defraudación en redes sociales, como estafas de inversión y fraudes románticos, alcanzaron aproximadamente 200 mil millones de yenes (1.3 mil millones de dólares) en 2024, según cifras provisionales publicadas el 6 de febrero de 2025.
Ambos tipos de estafas superaron significativamente las cifras del año anterior, convirtiendo a 2024 en el peor año registrado, ya que los fraudes se han vuelto más sofisticados, según la Agencia Nacional de Policía (NPA).
“La situación es extremadamente grave”, señaló la NPA.
La agencia anunció que tomará medidas en cooperación con instituciones financieras y otras entidades para combatir los grupos de fraude y reducir el daño.
Las pérdidas por casos especiales de defraudación ascendieron a 72.15 mil millones de yenes, un aumento del 59.4 % respecto al año anterior. Las estafas de inversión en redes sociales aumentaron más del triple, alcanzando los 87.1 mil millones de yenes, mientras que los fraudes románticos más del doble, totalizando 39.7 mil millones de yenes.
En conjunto, las pérdidas sumaron 198.95 mil millones de yenes, lo que representa 2.2 veces más que el año anterior.
El número de casos de fraude especial aumentó un 10.2 % hasta alcanzar los 20,987 casos, y más del 60 % de las víctimas tenían 65 años o más.
Entre las tácticas utilizadas, las estafas de tipo «oreore-sagi», en las que los estafadores se hacen pasar por familiares de la víctima, aumentaron un 68.7 %, representando más del 30 % de todas las estafas del año pasado.
Otro método frecuente fue el de estafadores que se hicieron pasar por agentes de policía.
Entre los números de teléfono utilizados en los fraudes, se realizaron 48,805 llamadas desde números internacionales, como aquellos que comienzan con “+01”, lo que representa 3.5 veces más llamadas que el año anterior.
Las estafas de inversión en redes sociales, donde los delincuentes se hacen pasar por celebridades para atraer víctimas, y los fraudes románticos, en los que los estafadores seducen a sus víctimas para luego estafarlas, se han vuelto más comunes desde 2023.
En 2024, el número de fraudes relacionados con redes sociales aumentó 2.8 veces, alcanzando 6,380 casos. El monto promedio de pérdida por caso superó los 13 millones de yenes.
Las estafas románticas aumentaron 2.4 veces, con 3,784 casos reportados. La pérdida promedio por caso superó los 10 millones de yenes.
Los métodos utilizados por los estafadores para contactar a sus víctimas han cambiado.
En 2024, se endurecieron las regulaciones sobre anuncios en redes sociales que usaban la imagen de celebridades sin autorización.
Por otro lado, el número de casos en los que los estafadores se comunicaron con sus víctimas a través de mensajes directos aumentó significativamente.
En los fraudes románticos, muchas de las víctimas fueron contactadas a través de aplicaciones de citas.
Como respuesta la policía ha intensificado los esfuerzos para combatir los fraudes.
En abril de 2024, se estableció un equipo conjunto de investigación de fraudes especiales para llevar a cabo pesquisas rápidas sin verse restringidos bajo la jurisdicción de la policía prefectural o metropolitana.
Gracias a esta colaboración, se identificaron y resolvieron 322 casos.
Además, debido a que muchos grupos de fraude operan desde el extranjero, la policía ha fortalecido la cooperación con los países donde están radicados los estafadores.
En 2024, las autoridades lograron extraditar y arrestar a un total de 50 sospechosos de fraude provenientes de cuatro países.
Fuentes: Asahi Shimbun Por Sebastian Burbano