Pacientes temen aumento en el tope de gastos médicos elevados

Los pacientes están expresando su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno aumente el límite mensual de gastos médicos de bolsillo, lo que podría afectar gravemente a quienes requieren tratamientos costosos a largo plazo, como los enfermos de cáncer.

“Sentí que el gobierno me estaba diciendo que renunciara a vivir”, dijo Yuko Mitobe, de 50 años, residente de Kodaira, en el oeste de Tokio, quien recibe tratamiento para cáncer de pulmón.

Mitobe fue diagnosticada con cáncer avanzado hace siete años y le informaron que una recuperación completa era poco probable.

Ha estado tomando un medicamento que cuesta alrededor de 20,000 yenes (129 dólares) por pastilla durante tres años y medio, con algunos períodos de descanso en el tratamiento.

A pesar de que el seguro de salud público cubre el 70 % del costo, sus gastos médicos totales han alcanzado casi 8 millones de yenes.

Gracias al Beneficio de Gastos Médicos Elevados, su desembolso mensual se ha mantenido entre 40,000 y 90,000 yenes.

Sin embargo, la carga financiera la ha hecho sentir culpable con su esposo y niños.

“No solo los pacientes con cáncer, muchas personas y familias ya están luchando con el tope actual”, señaló Mitobe. “No quiero que el gobierno lo aumente sin escuchar nuestras voces”.

Medida para reducir costos de seguridad social

El Beneficio de Gastos Médicos Elevados es un mecanismo dentro del sistema de seguro de salud público que establece un límite a los gastos médicos de bolsillo, dependiendo de la edad y nivel de ingresos del paciente.

Para controlar el aumento en los costos de la seguridad social, el gobierno incluyó en su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2025 un incremento en la cantidad base usada para calcular este tope.

Según la propuesta, el límite aumentará entre un 2.7 % y un 15 % dependiendo del nivel de ingresos, a partir de agosto de 2025. Se prevén más ajustes en agosto de 2026 y agosto de 2027.

Por ejemplo, una persona con un ingreso anual de 7 millones de yenes vería su límite mensual de gastos médicos aumentar en 58,500 yenes, alcanzando los 138,600 yenes.

Protestas de pacientes y expertos

Una encuesta realizada por la Federación Japonesa de Grupos de Pacientes con Cáncer del 17 al 19 de enero mostró una fuerte oposición a la medida, con respuestas de 3,623 pacientes, familiares y trabajadores de la salud.

Además, una petición en línea contra el aumento del tope, lanzada el 29 de enero, reunió alrededor de 75,000 firmas en solo seis días.

“Aumentar el límite de los gastos médicos pone en riesgo la vida y el sustento de las personas”, afirmó Shinsuke Amano, presidente de la federación, en una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud a finales de enero.

Un representante de la Asociación de Pacientes de Japón también participó, destacando las dificultades de quienes necesitan medicamentos costosos para enfermedades como la artritis reumatoide.

Chiharu Kuroda, jefa de la Asociación de Apoyo Financiero a Pacientes y asesora financiera especializada en pacientes con cáncer, señaló que recibe consultas constantes de personas en edad laboral que luchan con la reducción de ingresos debido a tratamientos prolongados.

“Entiendo que debido al aumento en el costo de los medicamentos es necesario ajustar el tope”, dijo Kuroda. “Sin embargo, el gobierno debería evaluar los gastos de bolsillo según la situación financiera de cada paciente y su capacidad de pago”.

El Beneficio de Gastos Médicos Elevados no solo aplica a pacientes con cáncer, sino también a aquellos con diversas enfermedades.

“Incluso quienes ahora están sanos deberían ver esto como un problema que podría afectarlos en el futuro”, advirtió Kuroda.

El primer ministro Shigeru Ishiba declaró el 31 de enero, en una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, que consideraría escuchar directamente a los afectados.

Fuentes: Asahi Shimbun
Por Sebastian Burbano

 

You cannot copy content of this page