Ley de Permiso por Crianza y Cuidado (Ikuji Kaigo kyugyo ho)
La Ley de Permiso por Crianza y Cuidado es una ley que estipula los sistemas relativos al permiso por cuidado de hijos y familiares. Su objetivo es, entre otros, promover la continuidad en el empleo y el reempleo de los trabajadores que están criando hijos o cuidando de familiares, y contribuir a un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Esta ley ha cambiado anualmente en los últimos años, con cambios normativos y nuevos sistemas que surgen cada año. En la actualidad, Japón tiene una tasa de natalidad decreciente, con una importante necesidad de proteger el nacimiento y la crianza de los niños, y una población envejecida, lo que significa que cada vez hay que cuidar a más personas. Debido a estas condiciones sociales actuales en Japón, la ley está sufriendo activamente una serie de modificaciones.
La ley prevé permisos parentales, permisos por cuidados familiares y acuerdos laborales más flexibles para el cuidado de niños y familiares. En este artículo me gustaría centrarme en los permisos relacionados con el cuidado de los hijos tras el parto.
Permiso Parental(Ikuji Kyugyo)
¿Qué es el Permiso Parental?
Por esta ley, se autoriza permiso parental por cuidado de hijo menor de un año. En principio, se trata de un permiso para cuidar a un hijo menor de un año, pero si existe algún motivo, como que el niño no pueda ir a una guardería, puede tener derecho del permiso hasta que cumpla dos años como máximo. El permiso por cuidado de un hijo menor debe otorgarse siempre que el trabajador lo solicite. Esta es una obligación legal de la empresa. Se trata de un derecho legal del trabajador al que la empresa no puede negarse.
Quién puede solicitar este permiso
En principio, cualquier persona que tenga un contrato de trabajo con la empresa puede solicitar este permiso. Sin embargo, los trabajadores que lleven menos de un año en la empresa, los empleados cuyo contrato de trabajo finalice en menos de un año después de la solicitud o los trabajadores que trabajen menos de dos días laborables regulares a la semana pueden ser que no puedan acogerse a este derecho.
Número de veces que se puede solicitar el permiso parental
El permiso parental puede tomarse hasta dos veces por cada bebé y en cualquier momento hasta que el bebé cumpla un año, lo que le da la facilidad de decidir cuándo tomarlo. Puede tomarse todo el periodo de una sola vez o dividirse en dos. Además, si el bebé cumple un año y concurren otras circunstancias, como la no matriculación en una guardería, el empleado puede solicitar una vez más del permiso parental hasta que el bebé cumpla un año y medio. Además, si el bebé sigue sin poder entrar en la guardería cuando cumpla 18 meses, o si se dan otras circunstancias, puede solicitar otra vez el permiso parental hasta que el bebé cumpla dos años.
Procedimiento de esta solicitud
El solicitante debe notificarlo a la empresa por escrito o por otro medio, al menos un mes antes del inicio previsto del permiso. No obstante, si se produce un acontecimiento, como el nacimiento del bebé antes de la fecha prevista del parto, es posible adelantar la fecha de inicio del permiso.
Este permiso puede ser tomado tanto por hombres como por mujeres. Alrededor del 85% de las mujeres y el 30% de los hombres solicitan este permiso.
Permiso postnatal de paternidad (Sango Papa Ikukyu o Syusseiji Ikuji Kyugyo)
Este permiso posnatal de paternidad es un sistema que permite disfrutar de hasta cuatro semanas (28 días) del permiso por cuidado de hijos en dos plazos dentro de las ocho semanas siguientes al nacimiento del bebé y es independiente del permiso parental por cuidado de hijo hasta el año de edad.
Los beneficiarios del permiso posnatal parental son los mismos que los padres que tienen derecho al permiso parental.
Y el permiso posnatal de paternidad puede solicitar dos veces.
La solicitud del permiso posnatal de paternidad debe presentarse al menos dos semanas antes de la fecha prevista de disfrute del permiso.
El permiso posnatal de paternidad y el permiso parental son dos permisos diferentes y se puede solicitar ambos. Si va a tomarse un año entero del permiso después del parto, desde el principio está bien pedir una vez del permiso parental y no necesita solicitar el permiso posnatal de paternidad. Por ejemplo, de momento, puede pedir un permiso por solo dos meses después del parto y, después, si tiene la necesidad, puede pensar en pedir dos permisos más largos hasta que el niño cumpla un año.
Permiso prenatal y posnatal para las madres
El mencionado permiso postnatal de paternidad es un sistema que recientemente la Ley de permiso por crianza y cuidado ha aprobado. Para las madres que han dado a luz, existe un sistema de permiso prenatal y posnatal (Sanzen sango kyugyo) estipulado en la Ley de Normas Laborales desde hace mucho tiempo. El permiso prenatal y posnatal es un sistema que permite a las mujeres que dan a luz ausentarse del trabajo durante seis semanas antes y ocho semanas después del parto. Durante las seis semanas anteriores al parto, la empresa debe garantizar que la mujer disfrute de tiempo libre si lo solicita. Además, durante las ocho semanas posteriores al parto, la empresa no puede permitir que la mujer trabaje, independientemente de que lo desee o no.
A diferencia del permiso parental y del permiso posnatal de paternidad, el permiso prenatal y posnatal es un permiso del que pueden gozar todas las empleadas, sin excepción.
Ingresos durante los permisos
En el caso de los tres tipos de permisos mencionados anteriormente, no se abona salario alguno durante dichos permisos. Naturalmente, no cobrará por el periodo que no trabaje.
No obstante, existe un sistema de compensaciones estatales para los empleados que soliciten estos permisos. Aunque se pueden tomar permisos, no pueden tomarse con tranquilidad si no se perciben ingresos durante este tiempo. Se están introduciendo también frecuentes mejoras y modificaciones en el sistema de esta compensación a fin de optimizar el sistema de los permisos.