La lectura de cuentos es una actividad que trasciende el simple hecho de contar historias. Cuando hablamos de niños que crecen en ambientes multilingües, leer cuentos adquiere un valor aún más significativo. A través de esta actividad, no solo se fomenta el amor por la lectura, sino que también se fortalece el desarrollo del lenguaje en diferentes idiomas, algo fundamental para niños que deben aprender y adaptarse a varios lenguajes desde pequeños.
- La conexión emocional a través de los cuentos
Leer con su niño(a) ofrece momentos de intimidad y cercanía, creando un espacio seguro donde los niños pueden explorar emociones y sentimientos. Esto es particularmente importante en un hogar multilingüe, donde los niños a menudo navegan por múltiples culturas e idiomas. Los cuentos permiten que los padres transmitan historias y valores de diversas tradiciones culturales, ayudando a que los niños se identifiquen y se sientan conectados con sus raíces.
- Fomentar el desarrollo lingüístico en más de un idioma
La lectura de cuentos ofrece una oportunidad única para que los niños en ambientes multilingües desarrollen sus habilidades lingüísticas en más de un idioma. Cada idioma tiene su propio ritmo, entonación y estructura gramatical, y leer en diferentes lenguas ayuda a los niños a interiorizar estas diferencias de una manera natural. A través de los cuentos, los niños aprenden vocabulario nuevo, expresiones idiomáticas y formas de estructurar frases, mejorando tanto su comprensión como su expresión en cada uno de los idiomas que están aprendiendo.
Por ejemplo, si en casa se habla español y en la escuela japonés, leer cuentos en ambos idiomas refuerza lo que el niño aprende en ambos contextos. Además, escuchar cuentos en la lengua materna en el hogar ayuda a equilibrar la exposición lingüística, asegurando que los niños no pierdan fluidez o interés en ese idioma.
- La magia de las historias en la transmisión cultural
En un entorno multilingüe, los cuentos no solo son una herramienta para el aprendizaje del idioma, sino también un puente hacia la comprensión de distintas culturas. A través de las historias, los niños pueden experimentar el mundo desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, al leer cuentos tradicionales de distintas culturas, los niños aprenden sobre las costumbres, los valores y las formas de pensar de otras sociedades. Esta diversidad de historias enriquece su visión del mundo y les permite desarrollar una mente abierta y tolerante desde una edad temprana.
- Fortalecer las habilidades cognitivas y el pensamiento crítico
La lectura de cuentos también tiene beneficios cognitivos. Los cuentos estimulan la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico de los niños. Los personajes y las tramas invitan a los niños a hacer preguntas, predecir lo que sucederá a continuación y reflexionar sobre las acciones de los personajes. Estas habilidades son esenciales no solo para el desarrollo académico, sino también para la vida diaria. En un ambiente multilingüe, estas habilidades se ven potenciadas, ya que los niños deben procesar la información en varios idiomas y compararla entre sí.
- Rutina de lectura en casa
Para que la lectura de cuentos sea efectiva, es importante crear una rutina en casa. Esto puede ser tan simple como dedicar 15 o 20 minutos antes de dormir para leer un cuento en uno o más idiomas. Lo ideal es elegir cuentos que despierten el interés del niño y que estén relacionados con su entorno, ya sea en su idioma materno o en el idioma que está aprendiendo. También es recomendable que los padres participen activamente en la lectura, haciendo preguntas, imitando las voces de los personajes y manteniendo un diálogo con el niño sobre lo que está sucediendo en la historia.
Leer cuentos en hogares multilingües no solo enriquece el vocabulario y las habilidades lingüísticas de los niños, sino que también les permite explorar sus raíces culturales, desarrollar habilidades cognitivas y fortalecer el vínculo emocional con sus padres.
Si aún no leen cuentos con sus niños, ¿qué esperan?
Jualy Yoko Gonzales Achon Magíster en Desarrollo Humano especializada en educación para niños con necesidades especiales de la Universidad de la Prefectura de Aichi Licenciada en Educación Primaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú E-mail: jualy.gonzales@pucp.pe Facebook: Blue Hands 一般社団法人o Blue Hands by Jualy Instagram: bluehands_byjualy