La filosofía Kaizen para lograr todos tus objetivos en este 2025

La filosofía Kaizen es un concepto japonés internacionalmente reconocido por mejorar la vida de las personas, a nivel laboral y personal.

Compuesto por las palabras kai (cambiar) y zen (mejorar), pudiendo traducirse como “mejora continua”. Básicamente, consiste en dividir grandes metas en objetivos pequeños y a partir de ahí, caminar paso a paso para llegar a esa gran meta que uno se ha trazado.

Nació en la década de los 80’ y fue desarrollada e impulsada por el gurú de gestión japonés Masaki Imai, considerado el padre de este método, y que hoy ha trascendido al mundo empresarial principalmente.

Sin embargo, para entender los orígenes de este concepto, es necesario remontarse a 1945. Un Japón devastado tras la II Guerra Mundial y con 115 millones de habitantes en medio de la incertidumbre post guerra.

Ante esta situación, el gobierno japonés creó la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros para intentar competir con las empresas de EE UU.

Para ello, promovió las metodologías de William Edwards Deming y Joseph Juran, basadas en la búsqueda de procesos más eficientes, la eliminación del desperdicio y el progreso continuo.

Así, se pudo crear un sistema de producción que basado en la disciplina y el compromiso pudiera llevar a la sociedad japonesa al desarrollo más avanzado.

Este fue el punto de partida en lo que luego se convertiría la filosofía Kaizen, siendo perfeccionada por Masaki Imai en la década de 1980 con sus célebres estudios y publicaciones.

Actualmente, la filosofía Kaizen es aplicable a muchos aspectos de nuestra vida, como lo señala la psicóloga y escritora motivacional española María Martínez: “El camino Kaizen te llevará a vivir de forma más simple y sana, avanzando hacia tus objetivos, tanto emocionales como materiales, con naturalidad, sin estrés ni miedo”.

La escritora asegura que esta filosofía que se ha aplicado en el ámbito empresarial durante décadas, es igualmente relevante para la vida personal, donde el objetivo es alcanzar metas y mejorar constantemente en diversos aspectos.

María Martínez explica que la clave de esta filosofía radica en la mejora gradual y constante en lugar de buscar cambios drásticos que a menudo resultan difíciles de mantener a largo plazo. Asimismo, nos recuerda que la mejora continua no tiene por qué ser un proceso agotador, sino que puede ser una serie de pequeños pasos que nos acercan a nuestros objetivos.

Como lo señalan diversos académicos, la filosofía Kaizen es eficaz tanto para generar nuevos hábitos como para tratar la ansiedad, lograr objetivos o eliminar comportamientos nocivos para la salud (entre muchos otros). Además, esta metodología, reduce significativamente el abandono por parte del paciente y sube la motivación.

Dicho de otro modo, el método Kaizen puede mejorar la calidad de vida en diversas áreas como la alimentación, el sueño, la organización en el hogar, la salud mental y la actividad física, entre otras.

La clave está estimada comunidad Latin-a en recordar que el cambio a menudo es un proceso gradual, y que cada pequeño paso cuenta hacia una vida más saludable y equilibrada. Por un 2025 en donde celebremos las pequeñas victorias que nos acercarán más a nuestras grandes metas. En ustedes está el éxito.

Por: Adrián Marcos García
Comunicador Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del Perú
E-mail: amarcos1771@gmail.com

You cannot copy content of this page