Extranjeros y VIH-SIDA en Japón: ¿Por qué tenemos que seguir cuidándonos?

  • Examen de detección y atención en español –

El 1º de diciembre se celebra el día mundial del VIH-SIDA. Diciembre es el mes de concientización sobre esta infección. La infección por VIH, ya no es una condena a muerte ni a sufrir una serie de enfermedades por deficiencia del sistema inmune. Los medicamentos contra el VIH (ARV: antirretrovirales), las campañas de prevención y la detección temprana permiten a las personas con VIH vivir como pacientes de enfermedades crónicas. Gracias a la medicación, la capacidad de contagiar, disminuye enormemente.

Aunque el número de personas que cada año se contagian de VIH está disminuyendo, 1.3 millones de personas se infectaron con VIH en el 2023. Según ONUSIDA, en 2023 había 39,9 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, pero sólo 30,7 millones tenían acceso a los antirretrovirales. Desde que aparecieron los primeros casos de la infección en la década de los 80, más de 40 millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el VIH y el SIDA:

Situación del VIH en Japón

Según el Ministerio de Salud japonés, a fines del 2023 había 35,381 personas viviendo con VIH-SIDA en el país (API-Net, 2024). El mismo año se reportaron 960 nuevos casos de VIH-SIDA. En Japón, el porcentaje de población con VIH es bajo. La mala noticia es que el número de casos de VIH es alto entre los extranjeros. Sólo 3% de la población total es residente extranjero (Ministerio de Justicia, junio, 2024), sin embargo, 20% del total de personas con VIH son extranjeros; la mayoría varones de 20 a 30 años de edad. La falta de información multilingüe sobre VIH-SIDA, la dificultad para acceder a los exámenes y a los medicamentos disponibles para evitar el contagio y el estigma explicarían el alto número de casos de VIH entre la población extranjera.

Prevención de la infección

El VIH se transmite por contacto con sangre contaminada, de la madre al bebé (durante el embarazo, el parto o la lactancia materna) y durante relaciones sexuales sin protección con una persona que está infectada. Recordemos que muchas personas no saben que están infectadas y que la infección por VIH no se nota a simple vista. El sexo seguro, el uso del preservativo o condón previenen la transmisión del virus efectivamente.

También están disponibles en Japón los medicamentos para las personas que aún no tienen VIH, pero que tiene riesgo alto de contagio. PrEP (PrEP療法ryouhou) significa profilaxis previa a la exposición. Puede tomarse una pastilla o dos de antirretrovirales diariamente. PEP (PEP 療法ryouhou) significa profilaxis post-exposición. Es para personas que posiblemente hayan estado expuestas al VIH. Es para situaciones de emergencia y debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH. Este tipo de tratamiento tiene un costo aproximado de 80,000 yenes por mes, requiere consulta médica y seguimiento. PrEP y PEP sólo protegen contra el VIH, no tienen ningún efecto sobre otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, clamidia, gonorrea, HTLV-1, Hepatitis B, etc.

Examen de VIH en Japón

El examen para detección de VIH puede solicitarse en hospitales o clínicas con un costo que varía de 5,000 a 10,000 yenes. También puede realizarse de forma anónima y gratuita en centros de salud pública (保健所hokensho) del país. Para hacerse el examen hay que tener en cuenta:

  • Se requiere hacer cita y no siempre hay servicios de interpretación. Las páginas web están en japonés y sólo algunas tienen traducción automática.
  • Exámenes gratuitos los días domingos y feriados: NPO “Occur” en la región de Kanto (Kawasaki, Omiya, Shinagawa) realiza exámenes de VIH y otras infecciones sexualmente transmitidas. Se requiere hacer cita y acudir con un intérprete si usted no habla japonés.

La prefectura de Osaka ofrece exámenes previa cita, gratuitos y anónimos de VIH, Hepatitis B (B型肝炎 bigata kan en) y Sífilis (梅毒baidoku) a través de la NPO “Smart Life” los días martes y jueves por la noche (6 a 8 pm) y los sábados y domingos por la mañana en chotCAST, Shinsaibashi. Los servicios para extranjeros están disponibles una vez al mes, sólo en inglés, chino y vietnamita; solicite un intérprete médico con anticipación si lo necesita. (http://www.smartlifeclinic.com/)

  • Si tiene dificultad para hacer citas en japonés, contacte un servicio de asistencia en español para ubicar un centro de exámenes. Estos servicios ofrecen intérpretes médicos entrenados para proteger su privacidad y la exactitud de la interpretación. Si donde usted vive no hay intérpretes, la interpretación se puede hacer por teléfono. Estos servicios suelen ser gratuitos. Se puede hacer la prueba en donde usted elija y no necesita hacerlo cerca de su domicilio.
  • Puede hacerse un examen rápido (即日検査sokujitsu kensa) y obtener su resultado en media hora (si sale positivo necesitará confirmación) o hacerse un examen regular (通常検査tsuujyou kensa) y recibir su resultado una semana después. Consulte sobre el tipo de examen.
  • Si su resultado fuera positivo, será derivado a un hospital de referencia. Gracias a la ley de prevención de infecciones hay hospitales de referencia para VIH-SIDA en casi todo el país. Puede utilizar el seguro médico (健康保険kenko hoken) para su atención y el sistema de bienestar social para aminorar el pago de los medicamentos cuando tenga que tomarlos.

Información en español, servicios de interpretación y acompañamiento

  1. Guía para la prueba de VIH y consultas sobre VIH/SIDA en Japón: HIV検査kensa・相談マップ soudan mappu) https://www.hivkensa.com/language/es
  2. Información de Instituciones para consulta y prueba de VIH, en diferentes idiomas.

https://api-net.jfap.or.jp/library/data/other/Spanish.pdf

 

Por Lourdes Herrera Cadillo Lic. en Obstetricia U.N.M San Marcos (Lima-Perú)
Doctorado en Ciencias de la Salud en la Univ. de Hiroshima

You cannot copy content of this page