El fascinante mundo de los Obake y Yurei

En Japón, los fantasmas y espíritus no son solo personajes de terror; están muy presentes en la cultura y las tradiciones. Los obake (お化け) y yurei (幽霊) son tipos de espíritus en el folclore japonés. Los obake son criaturas que pueden cambiar de forma, mientras que los yurei son almas humanas que no han encontrado paz.

¿Por qué son tan conocidos?

Los obake y yurei son famosos en Japón porque están ligados a creencias espirituales profundas. En la cultura japonesa, se cree que los espíritus pueden volver si tienen asuntos sin resolver o emociones fuertes como tristeza o enojo. Los yurei suelen ser representados como figuras espectrales con cabello largo y desordenado, vestidas de blanco, similar a los ropajes funerarios.

Estos espíritus pueden asustar a las personas y causar problemas si no se les trata con respeto. Los obake, al poder cambiar de forma, son conocidos por sus bromas o engaños. Sin embargo, no todos los obake son malignos; algunos solo buscan atención o son traviesos.

 

La importancia en la cultura japonesa

Los fantasmas y espíritus reflejan el respeto japonés por los muertos y la naturaleza. Costumbres como el festival Obon (お盆), que honra a los antepasados, están diseñadas para calmar a los espíritus y asegurar que descansen en paz. Los japoneses creen que los yurei pueden causar desgracias si no se les respeta.

Un buen ejemplo de la influencia de los obake y yurei en la cultura pop es GeGeGe no Kitaro (ゲゲゲの鬼太郎), un manga y anime creado por Shigeru Mizuki. Esta serie, que comenzó en los años 60, popularizó a los yurei y otros espíritus, presentándolos de manera que el público moderno pudiera disfrutar.

 

 

 

Un vínculo con el pasado

Los obake y yurei son importantes en Japón porque representan más que miedo; son un recordatorio del respeto hacia las tradiciones y el pasado. A través de cuentos, festivales y arte, estos espíritus siguen capturando la imaginación y enseñando lecciones sobre la vida y la muerte.

GeGeGe no Kitaro nos muestra que estos seres no solo están en las sombras, sino que forman parte de la rica cultura japonesa. Nos invitan a explorar el misterio del mundo espiritual y a reconocer su importancia en la vida cotidiana.

 

 

 

 

Fuente: Asahi Shinbun
Por Satoshi Waku   Beca Simpatizante Nikkei - JICA
Correo: eswc500@gmail.com
Instagram: @satoshi.waku

You cannot copy content of this page