Día Mundial del Lavado de Manos

Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una fecha creada en 2008 por la Asociación
Mundial para el Lavado de Manos con el apoyo de UNICEF, para recordar la importancia de este hábito simple y esencial para la salud.

Lavarse las manos con agua y jabón puede prevenir enfermedades infecciosas como la diarrea, la neumonía y
la desnutrición infantil. Sin embargo, millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a agua limpia
o jabón.

Según datos recientes, 3 de cada 10 personas carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos en casa, y 2
de cada 5 escuelas no cuentan con servicios adecuados de higiene. Esta carencia afecta especialmente a los niños
y niñas de los países más pobres, aumentando su riesgo de enfermar y sufrir desnutrición.

Durante la pandemia de COVID-19, el lavado de manos cobró una relevancia sin precedentes, pero UNICEF insiste
en que debe mantenerse como una prioridad permanente de salud pública.

Porque un gesto tan simple como lavarse las manos puede salvar millones de vidas y ayudar a cumplir los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando salud, bienestar y dignidad para todos.

Lavarse las manos no es solo higiene, es protección, salud y vida.