Cifra récord de trastornos mentales por estrés laboral

En 2024, Japón registró un récord histórico de 1.055 personas diagnosticadas con trastornos mentales graves relacionados con el estrés laboral, según una encuesta del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social. Esta cifra representa un aumento de 172 casos respecto al año anterior y marca el sexto año consecutivo en que se rompe el récord.

Entre los casos, 88 personas se suicidaron o intentaron hacerlo, lo que también supone un incremento frente al año anterior. El estrés laboral severo fue atribuido principalmente a situaciones como el acoso por parte de superiores (224 casos), cambios significativos en el contenido o la carga de trabajo (119), acoso por parte de clientes (108), acoso sexual (105), y experiencias traumáticas laborales (87).

Los sectores más afectados fueron sanidad y asistencia social (270 casos), seguido por la manufactura, comercio minorista y transporte. El problema afecta tanto a hombres como mujeres por igual, y principalmente a trabajadores entre 20 y 50 años.

Además, se registraron 241 casos de enfermedades cerebrovasculares y cardíacas asociadas al exceso de trabajo, incluyendo 67 muertes. La gran mayoría de estos casos afectaron a hombres mayores de 50 años, y se concentraron en sectores como el transporte y la hostelería.

El Ministerio señaló que el aumento se debe, en parte, a cambios en las relaciones interpersonales y la sobrecarga laboral. Como respuesta, planea reforzar las medidas contra las largas jornadas y el acoso, y ha extendido recientemente las pruebas de estrés obligatorias a todas las empresas, no solo a las de más de 50 empleados.

El profesor Hisashi Eguchi, experto en salud laboral, subraya que la falta de personal y la sobrecarga están creando entornos laborales insostenibles. Recomienda mejorar la comunicación en los equipos y prestar atención a señales tempranas como alteraciones del sueño, baja productividad o ausencias frecuentes, especialmente en contextos de teletrabajo, donde estos signos pueden pasar desapercibidos.