El proyecto comenzó como una tesis universitaria hace aproximadamente cinco años. Gabriel convivió durante seis meses con comunidades campesinas de Pisac, San Isidro y KokeCancha, entre otras, en los Andes peruanos. Su objetivo fue alejarse de la visión romántica y turística de los Andes, centrada solo en Machu Picchu, y construir una narrativa más auténtica junto a las personas que retrata.
“Conocí gente maravillosa que me abrió las puertas de su casa y compartió su mundo. Pese a las dificultades del idioma y a ser un foráneo sin experiencia en el campo, poco a poco me ayudaron a entender su realidad”, comenta el artista.
Los retratos presentados en la muestra utilizan un fondo blanco que simboliza la separación de la romanticización existente, permitiendo que los protagonistas se autorepresenten. “Mi propósito es crear puentes entre culturas, llevando un poco de mi país al mundo. Este no es un trabajo solo mío, sino de toda una comunidad”, agrega Barreto Bentín.
La exposición reúne 28 retratos que reflejan la diversidad de la sociedad andina de Cusco y transmiten una mirada profunda que trasciende estereotipos, ofreciendo al público una oportunidad única de descubrir el Perú a través del arte y la fotografía.
📍 Centro Cultural Shibuya Owada
🕘 De 9:00 a 17:00 hrs
📅 Del 3 al 7 de septiembre
Patrocinado por la Embajada del Perú en Japón, “Andinos: encuentros en Cusco, Perú” invita a todos a acercarse a esta experiencia visual y cultural que celebra la riqueza y diversidad de los Andes. 🇵🇪📸