Accidentes laborales: puntos clave que debes conocer

Los accidentes laborales constituyen uno de los principales retos en el ámbito del derecho laboral. Un accidente de trabajo no solo implica un hecho desafortunado para el trabajador, sino que también genera una seria de obligaciones y responsabilidades jurídicas tanto para el empleador como para las instituciones de seguridad social. La adecuada comprensión de las normas aplicables, los derechos de las víctimas y las vías de reclamación resultan esenciales para garantizar una protección efectiva y prevenir conflictos.
En este artículo, se examinarán en detalles los aspectos legales vinculados a los accidentes laborales.

Definición de accidente laboral:

La compensación por accidentes laborales se otorga cuando un trabajador sufre una lesión, enfermedad, discapacidad o fallecimiento “con ocasión del trabajo” (artículo 7 de la Ley de Seguro de Compensación para los Trabajadores (Rodosha Saigai Hosho Ho)).

La expresión “con ocasión del trabajo” significa que el trabajo fue la causa del daño, es decir, que existe una relación de causalidad entre la labor desempeñada y la lesión o enfermedad.

Asimismo, los accidentes ocurridos durante el trayecto de ida o vuelta al trabajo también están comprendidos dentro del ámbito de compensación por accidentes laborales. En cambio, cunado la relación con el trabajo es débil, el hecho no se considera un accidente laboral a efectos de compensación.

Por ejemplo, cuando durante la jornada laboral el trabajador realiza actos que se apartan de sus funciones y, como consecuencia de ello, sufre un accidente; cuando el trabajador provoca intencionadamente el siniestro y resulta lesionado; cuando el trabajador es agredido y lesionado por otra persona debido a rencillas estrictamente personales, sin relación alguna con su trabajo; o cuando, aun durante la jornada laboral, el trabajador sufre lesiones a causa de un tifón o un terremoto y, por lo tanto, no están comprendidos dentro del ámbito de compensación por accidentes de trabajo.

Prestaciones del seguro de accidentes laborales (Rosai Hoken Kyuhu):

(1) Procedimiento y flujo para la solicitud de compensación por accidente laboral

El trabajador o la empresa elaboran la solicitud de prestaciones del seguro de accidentes laborales y la presentan ante la Oficina de Inspección de Normas Laborales (Rodo Kijun Kantokusho). La Oficina de Inspección de Normas Laborales lleva a cabo una investigación. Si se determina que el caso corresponde a un accidente laboral, se podrá recibir la compensación correspondiente.

(2) Compensaciones a recibir

Los principales conceptos que se compensan son los gastos médicos y las prestaciones por salarios no percibidos durante el tiempo de incapacidad laboral. Además, si queda una secuela con un grado determinado de gravedad o superior, también se puede recibir una compensación por dicha discapacidad permanente. Las secuelas permanentes se clasifican en 14 grados: El grado 1 corresponde a la más grave y el grado 14 a la más leve.

(3) Obligaciones de la empresa

Cuando ocurre un accidente laboral, la empresa tiene la obligación de reportarlo a la Oficina de Inspección de Normas Laborales. Si se produce un accidente laboral y el trabajador desea presentar una solicitud de compensación, pero la empresa omite realizar el reporte correspondiente, puede enfrentarse a sanciones.

(4) Prescripción
La compensación por gastos médicos y por el período de incapacidad laboral prescribe a los dos años. En cuanto a la compensación por secuelas, el plazo de prescripción es de cinco años a partir de la fecha en que el médico determine que las lesiones se han estabilizado, por lo que es necesario presentar la solicitud antes de que venza dicho plazo.

Reclamación de indemnización contra la empresa:

Como se mencionó anteriormente, cuando ocurre un accidente laboral, primero es posible recibir las prestaciones del seguro de accidentes laborales. Sin embargo, cuando la causa del accidente laboral se atribuye mayormente a la empresa y existe una negligencia significativa por parte de esta, además de las prestaciones del seguro, también puede existir la posibilidad de presentar una reclamación de indemnización contra la empresa.

La empresa tiene la obligación de cuidado en materia de seguridad (obligación de cuidado de la seguridad (Anzen Hairyo Gimu)), que consiste en tomar las medidas necesarias para asegurar que los trabajadores puedan laborar en condiciones seguras. Si un accidente laboral ocurre debido a que esta obligación no fue cumplida adecuadamente, la empresa incurre en responsabilidad.

Por ejemplo, supongamos que un empleado sufrió una lesión mientras trabajaba con una prensa mecánica. La empresa, al permitir que el trabajador realice tareas peligrosas como esta, tiene la obligación de brindarle una formación adecuada sobre el uso seguro de la máquina, así como de instalar dispositivos de seguridad para prevenir accidentes. Si la empresa incumple con estas obligaciones, puede ser considerada responsable por negligencia.

Lo que no se cubre con las prestaciones del seguro de accidente laborales es la indemnización por daño moral (Isharyo).
Es decir, en los casos de accidentes laborales en los que la empresa tiene cierta responsabilidad, es posible reclamar a la empresa el pago de la indemnización por daño moral que no fue cubierta por el seguro de accidentes laborales.
El grado de negligencia que se atribuya a la empresa dependerá de cada accidente. Para determinar el porcentaje de culpa de la empresa y el del trabajador, se comparará el grado de incumplimiento de la obligación de cuidado en materia de seguridad por parte de la empresa con el grado de negligencia del trabajador que ocasionó el accidente.
Incluso si la causa directa del accidente fue un error del trabajador, la empresa tiene la responsabilidad de instalar dispositivos de seguridad y de proporcionar una adecuada formación en materia de seguridad para evitar que dichos errores ocurran. Por lo tanto, la empresa debe ser consciente de que, en muchos casos, puede reconocérsele una responsabilidad considerable.

La reclamación de indemnización contra la empresa prescribe en cinco años, por lo que es necesario presentar la demanda de indemnización dentro de ese plazo.

Por abogado Yohei Oda