El 2025 será el año de la serpiente (mi doshi 巳年), animal que para la cultura china es símbolo de sabiduría, elegancia y transformación, por lo que se piensa que será un año de esperanza.
En total son 12 los animales del zodiaco: rata (ne 子), buey (ushi 丑), tigre (tora 寅), conejo (usagi 卯), dragón (tatsu 辰), serpiente (mi 巳), caballo (uma 午), oveja (hitsuji 未), mono (saru 申), gallo (tori 酉), perro (inu 戌) y jabalí (i 亥); y se dice que las personas adoptan el carácter del animal que corresponde a su año de nacimiento.
La serpiente ocupa el sexto lugar en el horóscopo chino. De acuerdo al calendario chino, los siguientes años corresponden al año de la serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025…
Las personas nacidas en estos años son inteligentes, perceptivos y a veces filósofos. Son personas cuidadosas y escépticas que prefieren trabajar solos por su cuenta, lo que irónicamente puede darles un aire de misticismo que causa curiosidad y atracción en otros. Aun así, son muy responsables e intuitivos, y una vez que encuentran algo o alguien que les gusta, demuestran una pasión inmovible por ello.
Leyenda de los doce signos del Zodiaco Chino (jyunishi 十二支):
Cuentan que en un fin de año Dios convocó a todos los animales para decidir cuáles formarían parte del zodiaco, y que se decidiría de acuerdo al orden de llegada, entonces muchos animales empezaron a caminar hacia donde se encontraba Dios. El buey, partió desde muy temprano para llegar primero, pero quien lo hizo fue el ratón que venía sobre su lomo y que al llegar ante Dios dio un salto hacia adelante. Después llegó el tigre, luego el conejo, y así sucesivamente.
La leyenda cuenta que el ratón y el gato eran muy amigos, pero que el ratón engañó al gato haciéndole cree que el día para presentarse ante Dios sería un día después del indicado. Cuando el gato se dio cuenta del engaño se convirtió en enemigo del ratón, es por eso por lo que hasta hoy lo persigue.
Por: Sebastián Burbano