Festival de Cine Peruano en Tokio

2021 es el 200 aniversario de la independencia de Perú.

“Buenawayka”, presente activamente en la difusión del cine hecho en Perú, llevará a cabo “el Festival de Cine Peruano” en este año histórico.
Se proyectarán 14 obras de diversos géneros y temáticas como el documental y la ficción.

¿Por qué “ Vive el Perú a través de una película”?
Esa es nuestra propuesta. Invito a aprovechar esta oportunidad para ver películas peruanas que rara vez se ven en los cines japoneses y conocer más sobre esta hermosa tierra.

Lugar: Shinjuku K’S Cinema ( www.ks-cinema.com)
Edificio SHOWA KAN, 3-35-13 Shinjuku, Shinjuku-ku, Tokio
Tarifa: general 1,500 yenes, grande / alta 1,300 yenes, senior 1,000 yenes. Billete de 3 entradas (ver 3 funciones): 3,300 yenes.
Las entradas para ver tres veces se pueden comprar en la ventanilla del teatro y en el sitio web oficial del festival.

Comprar las entradas:
https://docs.google.com/forms/d/1uaeUkw53omaY2pLlY3E_WNjKpJcswne9wMOcRhaiNXA/viewform?edit_requested=true

Sitio web oficial del Festival de Cine: https://www.peru-film-festival.com/

Descripción de las películas:

«Estoy aquí» Sigo Siendo
Director: Javier Corcuera / 2013/123 minutos / Español, Quechua, Shipibo / Documental.
Viaja a los orígenes de la música peruana y retrata la identidad peruana.

• «Journey to a Poet» El Viaje De Javier Heraud Estreno en Japón
Director: Javier Corcuera / 2019 / Perú / España / 96 minutos / Español/Documental.
Sigue el camino de la vida de uno de los poetas más importantes del Perú, Javier Heraud.

• «El cine en mi pueblo -Cine peruano-» se estrenó en Japón Cines de Video
Director: Wari Gálvez / 2020 / Perú / Español / Documental.
Entrevistas e historia del cine con personas que trabajan en cines antiguos en diferentes partes del Perú.

• «El grito de Perú al frente y detrás de la participación en la Copa del Mundo por primera vez en 36 años» Estreno de Identidad Japón
Director: José Carlos García y Carlos Granda / 2019 / Perú / 82 minutos / Español / Documental.
La sociedad peruana y la historia de Perú desde la primera aparición de la selección nacional de Perú en la Copa del Mundo en 36 años.

• «Cooking Up Dreams» De ollas y Sueños
Director: Ernesto Cabellos / 2009 / PerúBrasil / 76 minutos / Español / Documental.
Exploramos los orígenes de la comida con personas que aman la cultura gastronómica peruana.

• «Calidez restante» Nada Queda Sino Nuestra Ternura se estrenó en Japón
Director: Sébastien Jallade / 2017 / Perú / 69 minutos / Español, Quechua / Documental.
Personas que afrontan las huellas del conflicto armado de finales del siglo XX. Las lágrimas que derraman mientras la melodía del canto quechua resuenan silenciosamente.

• «Supa Layme»
Director: Fumihito FUJIKAWA / 2020 / Perú / 103 minutos / Español, Quechua / Documental.
Un récord de aproximadamente un año y medio para la familia Super Layme, que vive en el altiplano andino.

• «Rosa Chumbe Miraculous Day» Rosa Chumbe se estrenó en Japón
Director: Jonatan Relayze / 2015 / Perú / 73 minutos / Español
Protagonizada por: Liliana Trujillo, Cindy Diaz, El Gordo Casareto.
La historia de la madre y la hija de Rosa Chumbe, que pasan sus días bebiendo y jugando.

• «Bajo el cielo nublado» estreno en Japón
Directora: Enrica Pérez / 2014 / Perú / 84 minutos / Español, Quechua.
La historia de tres mujeres peruanas de edades diferentes, que viven en lugares, estados y climas completamente diversos.

• «Utopia Club Disappearing Truth» Utopía, La Película Estreno en Japón
Director: Gino Tassara / 2018 / Perú / 115 minutos / Español.
Basado en un incendio ocurrido en el «Club Utopía» de la capital, Lima.

11. Proyección especial «Andina, Futari Bocchi» Eternidad [Wiñay pacha]
Director: Oscar Catacora / 2017 / Perú / 86 minutos / Aymara.
La historia de Wilka y Fakshi, una pareja de ancianos que vive lejos de la época actual a una altitud de más de 5.000 metros.
Programado para estrenarse en cines en 2022.

12. «MATAINDIOS»
Director: Oscar Sánchez y Robert Julca / 2018 / Perú / 76 minutos / Proyección especial Español, Quechua.
Los habitantes de una aldea de los Andes planean la fiesta de un santo para salvar el sufrimiento de quienes han perdido a sus familias.
Programado para estrenarse en cines en 2022.

13. «Olvido» El Olvido
Director: Heddy Honigmann / 2008 / Holanda, Alemania / 93 minutos / Español / Documental.
Muestra a un viejo cantinero que vive en la capital, Lima, a jóvenes y niños que ganan dinero diariamente con actuaciones callejeras.

14. «Underground Orchestra» Het Ondergronds Orkest
Director: Heddy Honigmann / 1997 / Holanda / 115 minutos / Francés, Rumano, Español / Documental.
Nos acercamos a músicos que tocan en el metro y en las esquinas de París, Francia, donde los solicitantes de asilo político y los inmigrantes ilegales constituyen la mayoría.

Patrocinado por Embajada del Perú / Asociación Peruana de Japón / Kyodai Remittance / Instituto Cervantes Tokio / Asociación Latinoamericana
Patrocinado por Iris Japan Co., Ltd./APIE GK.Cooperación especial Meiji Co., Ltd.

You cannot copy content of this page