En estos últimos meses la palabra “Yangukearā (ヤングケアラー)” es una problemática que viene despertando la preocupación de muchas entidades de la sociedad japonesa.
Pero ¿qué significa Yangukearā (ヤングケアラー)?
Aunque no existe una definición exacta de esta palabra, Yangukearā (ヤングケアラー) que deriva de termino inglés Young Carer y que en español vendría a ser joven cuidador; se utiliza para referirse a un menor de edad que se dedica a las tareas del hogar y el cuidado de la familia, un trabajo que debería ser asumido por una persona adulta (enfermera, cuidadora o asistente, etc.)
Talvez a muchos de nosotros nos puede parecer normal que un menor de edad ayude con los quehaceres de la casa e incluso ayude a cuidar a uno de sus padres enfermos por algunos momentos; pero en el caso de un Young Carer se trata de menores de edad que realizan estas labores permanentemente dedicando muchas horas al cuidado del hogar o de sus familiares no teniendo tiempo para realizar actividades propias de su edad tales como estudiar, participar en las actividades de un club (bukatsu), interactuar con personas de su edad, etc.
Según investigaciones, los Young Carer suelen ser:
- Niños de hogares monoparentales que se quedan a cargo de sus hermanos menores y antes de ir a la escuela, deben preparar el desayuno, las loncheras (obento) o dejar el almuerzo preparado para sus hermanos pequeños.
- Estudiantes que al salir de la escuela hacen las compras para preparar la cena, mientras cumplen tareas domésticas para ayudar a un familiar con discapacidad o enfermedades (alimentarlos, bañarlos o llevarlos al baño).
- Hijos (en edad escolar) de familias cuyo primer idioma no es el japonés y están dedicados a ayudar en la interpretación (médica, laboral, etc.) de sus padres sobrellevando cargas de responsabilidad no propias de un menor.
- Estudiantes que tienen que dejar la escuela para apoyar económicamente a sus padres que padecen una enfermedad o discapacidad.
- Jóvenes, adolescentes o niños que tienen padres con problemas de alcohol, drogas o juegos.
Resultados de encuesta
En una encuesta realizada en el año 2020 a estudiantes por el Ministerio de Trabajo, Salud, y Bienestar Social de Japón, un 46% de los niños de Chūgakkō (escuela secundaria) y un 49 % de Kokko (escuela secundaria superior o preparatoria), respondieron “sí” a la pregunta ¿Hay algún familiar al que debes cuidar?”. Es decir, según la encuesta, de cada 17 niños, 1 desempeña la labor de Young Carer.
Además, la encuesta reveló que un 4% de jóvenes cuidadores dedica de 1 a 2 horas diarias a ayudar o cuidar a un familiar enfermo, mientras que un 3.8% de ellos dedica un promedio de 4 horas diarias a este tipo de trabajo.
Estos menores de edad convertidos en “jóvenes cuidadores” dejan de vivir una vida propia de su edad debido a que priorizan las responsabilidades para con su hogar, empiezan a aislarse de la sociedad por falta de tiempo debilitando así su relación y comunicación con su entorno (amigos, maestros, vecindad) lo cual les genera estrés, cansancio, temor y soledad.
Personas menores de 30 años young carer
Se dice que actualmente en Japón muchas personas menores de 30 años (Young Carer) trabajan en su hogar velando por sus padres o tutores con alguna enfermedad o discapacidad. Existe preocupación por el aumento de jóvenes cuidadores niños y adolescentes quienes no dan aviso a las oficinas de Bienestar Familiar de los municipios, ya sea por la falta de apoyo o falta de información sobre los diferentes tipos de ayuda, o simplemente por la desconfianza de no ser comprendidos.
Una joven de 20 años quien dio su testimonio dijo que desde los 9 años ayudó a cuidar a su madre quien enfermó de poliomielitis, y que debido al amor que sentía por su progenitora no le era difícil atenderla y hacer los quehaceres de casa pues era la única mujer entre sus hermanos; sin embargo, los continuos problemas psicológicos que afectaban a su madre qui9en no aceptaba su situación, terminaron deteriorándola a nivel psicológico y físico.
Niños cuidadores necesitan ayuda de personas con experiencia
Muchos niños cuidadores no saben que lo son, y pasan su primaria y secundaria ayudando a su familia sin pedir ayuda, es por eso por lo que hasta hace poco la sociedad japonesa no se había percatado de este problema. Estos jóvenes cuidadores, aunque cuenten con todo el amor hacia sus padres, necesitan la ayuda de personas con experiencia, necesitan ser escuchados y que les digan que no están solos, necesitan el apoyo de personas que puedan interactuar y dialogar con ellos de corazón a corazón.
Actualmente existen líneas de ayudas, y también líneas de información que pueden ver ingresando a la página web del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón https://www.mhlw.go.jp/young-carer/