Sobre la violencia doméstica en Japón

Conversamos con la Sra. Kazumi Moriki, ex-directora de Asia Jyosei Jiritsu Proyecto (Proyecto de Mujeres Independientes de Asia), ONG japonesa que desde hace 25 años brinda ayuda y asistencia a mujeres extranjeras residentes en Japón sobre diferentes temas, uno de ellos el referente a la violencia doméstica (VD), llamada también violencia de género, ella conoce a profundidad el tema y sobre todo la realidad de las mujeres extranjeras; esta ONG promueve además a través del programa Fair Trade la comercialización de productos elaborados por mujeres de países en vías de desarrollo.

¿Sra. Moriki, qué se entiende por VD?
Se refiere a todo maltrato físico, psicólogico y/o emocional por parte de uno de los miembros de la familia hacia otro de los miembros, el caso más común es el maltrato hacia las mujeres por parte de sus esposos, parejas o hasta de ex-parejas. No solo los golpes constituyen maltrato, también lo son por ejemplo, las frases hirientes, el no dar dinero para los gastos de la casa, el acoso o la intimidación. Las mujeres casadas con personas de otra nacionalidad también están expuestas a sufrir agresión por las diferencias culturales, el idioma, la visa, etc.

En caso de ser víctima de VD ¿qué podemos hacer?
Acudir al Centro del hogar y la mujer (Jyosei Katei Centa) que son refugios estatales gratuitos para víctimas de violencia doméstica donde se puede permanecer durante una semana y está abierto a todas las mujeres sin distinción de nacionalidad. Otra opción es acudir a la policía, sección Vida Cotidiana (Seikatsu-ka), inmediatamente le ubicarán un lugar de refugio. En caso de que los refugios del gobierno estén llenos, se puede acceder a refugios administrados por ONG que también son gratuitos. Aunque lo óptimo es conseguir refugio en una entidad pública pues le facilitará acceder a ayudas como: seikatsu hogo (ayuda para mantenerse), traslado de escuela, conseguir una vivienda pública para madre e hijo, etc. Para recibir ayuda a fin de iniciar una nueva vida, dirigirse a la sección de Bienestar Social (Fukushi-ka) de la municipalidad donde reside ysi no habla japonés, recurra a un intérpretey consulte a la ONG más cercana. Hay casos de mujeres latinas que dicen haber acudido a la policía pero que no les ayudaron… Hasta hace algunos años la policía no estaba autorizada para intervenir, la violencia doméstica era considerada problema de pareja; después de la creación de la Ley de Prevención de Violencia Doméstica y tras algunas modificaciones, hoy en día se da mayor protección a la víctima sin importar su nacionalidad e incluso su estatus de residencia. Ahora se puede recurrir a la policía.

¿Qué ayudas existen a fin de iniciar una nueva vida?
Toda víctima de VD que sale del hogar, después de permanecer una semana en el refugio, puede mudarse con su hijo al boshi-ryo (vivienda para madre e hijo). Si se está recibiendo ayuda de mantención del gobierno (seikatsu hogo), el alquiler será gratuito. Existe también el subsidio para la crianza (kodomo teate) y el subsidio de bienestar para niños (jido-fukushi-teate). Además, el hijo puede recibir asistencia psicológica y la madre trabajar.

¿Sí la víctima es un hombre, existe alguna diferencia en cuanto al apoyo?
Antiguamente sí pero hoy no, aunque aún existen personas reacias a aceptar que un hombre puede ser víctima de VD. Actualmente, una familia padre-hijo también recibe igual ayuda.¿Han atendido casos de mujeres extranjeras víctimas de VD?Desgraciadamente sí, nos gustaría que no sucediara pero son varios los casos, hemos ayudado a muchas mujeres a empezar una nueva vida; todas trabajan y están saliendo adelante junto a sus hijos. El éxito de la gestión depende mucho de la determinación de la víctima para liberarse del problema, de si está decidida a acabar con la situación, en caso contrario ni la policía, ni nosotros, ni el sistema podremos hacer nada.

¿Qué le aconsejaría a las mujeres latinas que son víctimas de VD?
Creo que la mujer latina es fuerte y luchadora, pero muchas veces suele ser débil ante su pareja llegando a soportar maltrato a fin de que sus hijos crezcan con su padre. Decirles que por sus hijos se armen de valor para salir adelante y muchas personas las apoyarán. La violencia doméstica afecta también a los niños dejándoles graves secuelas a nivel emocional y afectivo; tanto ellos como ustedes merecen vivir en un hogar tranquilo y seguro. Otro motivo por el que la mujer extranjera se somete es la visa; no siempre, el separarse del esposo japonés o descendiente implica la pérdida de la visa, pues si tiene niños, se puede conservar la visa por ellos. Pero es mejor actuar cuando se tiene visa y no esperar que esté vencida porque esto dificulta los trámites.

 

You cannot copy content of this page