Sobre la Celebración del Día de la Madre en Bolivia

El día de la Madre en Bolivia, declarado por ley en 1920, es una conmemoración histórica por la vida que ofrendaron las 30 mujeres que fueron masacradas por el Ejercito Realista Español en la Coronilla y un reconocimiento a la labor desinteresada y abnegada de la madre, por lo que no es una festividad comercial.
Pasan más de 200 años de la participación de la mujer en la sociedad boliviana, no solo como madre y esposa sino también como revolucionaria valerosa para defender los principios de libertad y derechos humanos del país del régimen opresor de la colonia Española.
Revisando la historia existen muchas líderes mujeres bolivianas que dirigieron con fe, coraje y determinación para unir y salvar la patria de los enemigos que invadieron el territorio. Estas valerosas mujeres fueron entre otras: Bartolina Sisa, Juana Azurduy de Padilla y las mujeres cochabambinas liderizadas por Manuela Josefa Gandarilla, quien lideró la lucha violenta y desigual contra los invasores, donde las mujeres tomaron los puestos de sus maridos e hijos, para ser masacradas sin ninguna consideración. Es este levantamiento de la independencia que fue dirigido por una «mujer invidente y anciana” que olvidándose de su discapacidad y edad guió exaltando a las que le seguían con su patriotismo y libertad hasta ofrendar su vida. Este es un mérito y orgullo Cochabambino y Boliviano, debemos apreciar y resaltar que las mujeres toman un papel importante en nuestra sociedad de Bolivia.
Este hecho bélico demuestra que el sexo femenino también expresa su valor y entrega a su patria y que gracias a ellas, no solo podemos sentir el gozo de la libertad sino conmemorar justificadamente con un hecho tan loable el «27 de Mayo” como símbolo de homenaje el día de las Madres en Bolivia.

Por: Ninoska Córdova Amurrio

 

You cannot copy content of this page