Libérate de la Procrastinación

Te has dado cuenta de que muchas veces dejas tareas importantes por otras más agradables y dices: después lo hago. Haces lo “urgente” y dejas lo “importante” para después. Crees que tienes toda la vida y lo vas posponiendo y dejándolo para más tarde. A esto se le llama procrastinar.
La procrastinación es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

 

¿Cómo actúa la procrastinación?

Imagínate que tienes que ponerte a estudiar o tienes que realizar un informe que te han pedido. En ese momento te viene a la cabeza u pensamiento que te dice “para que lo haces, aún hay tiempo” “mejor ponte cómodo y al rato lo haces”.
Entonces dejas lo que estás haciendo y te vas a cambiar de ropa. Cuando lo estás haciendo pasas por la cocina y se te ocurre picar algo antes de hacerlo. Tomas algo de comer. Y mientras estás comiendo, miras tu celular y ves varios mensajes atrasados y te pones a contestarlos. O te llama un amigo y te pones a hablar.
Cuando te das cuenta, han pasado dos horas. Y el tiempo se te ha agotado. Entonces empiezas a ponerte nervioso, te estresas y entra el sentimiento de culpa. Empiezas a preocuparte y a agobiarte por el tiempo perdido, lo que te hace menos productivo y eficiente.

 

Claves para liberarte de la procrastinación:

– La primera es suprimir las tentaciones. Identifica todos aquellos elementos que en un momento determinado puedan suponer una tentación y aléjalos de ti. El que evita la tentación, evita el peligro.
– Divide las tareas en pequeñas subtareas que puedas manejar.
– Pregúntate, ¿qué es lo primero que hay que hacer? ¿Y después? ¿Y después? Y así poco a poco te irás acercando a tu objetivo.
– A veces hay necesidades no satisfechas a lo que debes preguntarte: ¿Qué necesidad hay dentro de mí que no está siendo satisfecha? Y dentro de tus voces internas o tu comité de voces en la mente busca qué es lo que te hace posponer las cosas, busca si no te estás saboteando por miedo al fracaso y a no ser capaz de hacer lo propuesto.
– Rompe la barrera del primer minuto. Lo realmente complicado es vencer el momento anterior. Si logras vencerlo tendrás la mitad del trabajo hecho. Y, a partir de los primeros 5 minutos será tu cerebro el que te ayude.
– Evita los argumentos auto permisivos. Si decimos “Ay, no pasa nada por un día que me retrase, aún tengo tiempo para ver Facebook, solo 5 minutos” “la serie está buenísima, otro capítulo y ya”. Deja de lado las excusas, y simplemente, hazlo ya.
– Recompénsate por haber hecho la tarea. Y comprobarás que funciona a modo de motivación.
– Date un pequeño descanso después de concluir cada una de las tareas importantes.
– Cuando tomes una decisión comunícala. Es más difícil cumplir ante ti mismo, y hay más compromiso si lo dices a otro.
Por supuesto no siempre es fácil vencer la procrastinación pues más que inteligencia se necesita voluntad para hacerlo y tu voluntad puede vencer el miedo al fracaso, y/o el exceso de perfección.
Si has detectado que este puede ser tu caso, solicita la ayuda de un profesional que te ayude a gestionar tu tiempo de forma óptima, no te arrepentirás porque desarrollando las habilidades adecuadas y adquiriendo los recursos necesarios, es posible vencer la procrastinación. Atrévete a experimentar la vida que realmente mereces vivir.

 

 

Dra. Irma Aráuz L. 
Psicóloga clínica y Doctora en Educación. 
E-mail: arauzirmaic@gmail.com 
www.facebook.com/psicologairmaarauz

You cannot copy content of this page