Falta de autoridad paternal

La falta de autoridad paternal se da cuando los padres son demasiado permisivos dejando que sus hijos hagan lo que les venga en gana, y que siempre están arreglando y ordenando lo que sus hijos dejan a medio hacer o en desorden. No olvidemos que la familia  es la médula vital de una sociedad y el lugar donde a través de la crianza y educación se define cómo será y cómo actuará cada individuo.La falta de autoridad y decisión de las personas que están a cargo de la formación de niños y jóvenes, es decir padres y profesores, ocasionará problemas en la sociedad tales como desadaptación, rebeldía, etc.».
Con mucha pena podemos ver actualmente como muchos adultos tienen dificultades para encauzar a los niños y ponerles límites y reglas, y los dejan a los jóvenes sin referencias y algo desamparados. Al respecto dice el psicólogo Manuel Herrera «Uno de los errores de los padres es pensar que dar calidad de vida es conceder todo lo que desean los hijos. Cuando estos últimos protestan, en lugar de hacerles entrar en razón; se asustan y hacen dejación de funciones, como consecuencia los hijos se crecen y adoptan actitudes agresivas y dominantes sin derecho a negociar”.
En un hogar hay jerarquía y la parte de liderazgo la ocupan los padres, estos no han sido elegidos por los hijos para ser padres democráticamente, no hay igualdad de condiciones hasta que sean independientes y se valgan por sí mismos, como dice Ron Tauffel: «Buenos Padres mejores hijos», los padres tienen que dar el ejemplo en todas las reglas que pregonan. Algunos padres debido a que trabajan largas jornadas, se sienten culpables indirectamente por no poder darle más tiempo a sus hijos, por lo tanto los dejan hacer lo que quieran en lugar de dejarles  indicaciones precisas y obligaciones en el hogar, confundiendo los principios de libertad con libertinaje. Si no promueve en el niño el respeto, piedra angular para desarrollar personas equilibradas y de bien, los resultados serán lamentables pues ellos hasta la adolescencia tendrán capacidad de crecer y desarrollar datos y conocimientos pero no tienen sentido común para afrontar y decidir sobre problemas en la vida, es por eso que es necesario que los padres asuman la autoridad a fin de que no falte una figura que irradie respeto.
Causas:
– Porque los padres nunca dicen un «NO» rotundo.
– Los padres se sienten culpables por la falta de tiempo y afecto que no dan a sus hijos.
– Caen en extremos, los riñen permanentemente o nunca lo hacen.
– Ausencia de educación con valores.
– Delegar el cuidado de los hijos a las escuelas, cuidadores,  tutores, profesores de refuerzo, academias, etc.
Consecuencias:
– Padres sin autoridad son hijos sin límites y reglas, serán hijos sin rumbo.
– Deserción escolar.
– Trastornos mentales y emocionales.
– Conducta antisocial, vagancia.
– Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.
Consejos:
– Los adolescentes son rebeldes, quisieran decidir su futuro pero no tienen la madurez por lo que los padres deben aconsejarlos y prepararlos.
– Terapias a hijos y padres conjuntamente.
– Asumir funciones y responsabilidades como padres y no dejarlos en manos profesores o tutores.
– Es necesario que como padres aprendamos a decir «NO» y hagamos respetar las reglas.
– No es suficiente las clases en la escuela, los niños y jóvenes tienen mucha energía para realizar otras actividades que ayudarán a su formación como música, deporte, artes, etc.
– Ser padres comprensivos y a la vez estrictos, condescendientes pero firmes y serenos.
– Los hijos imitan a los padres, hay que predicar no solo con palabras sino con hechos.
– La comunicación padres e hijo es sumamente importante.
Espero con este artículo poder ayudar a la Comunidad Latina en Japón.
Por: Psc. Sonia Romero de Hara
E-mail: soniaromero23@msn.com

 

You cannot copy content of this page