El Lazo Rosado (ピンクリボン), es el símbolo internacional de las personas e instituciones comprometidas en la prevención y detección precoz del cáncer de mama (nyugan 乳がん) cuya campaña se realiza en el mes de octubre.
Aunque en el pasado Japón era conocido por la baja incidencia de la enfermedad a nivel mundial, los casos de cáncer de mama y de muertes por dicha enfermedad están en aumento. Las razones parecen estar ligadas principalmente al cambio de una dieta rica en proteína y grasa vegetal (soya y productos derivados como tofu, miso, etc.); a una dieta rica en proteína y grasa animal. Otro factor relacionado es el aumento de la edad a la que se tiene el primer hijo.
El cáncer de mama ocupa actualmente el segundo lugar entre los cánceres reportados en Japón. En 2001 se reportaron 40,675 casos de cáncer de mama (incluye población extranjera) y en 2006 11,746 mujeres murieron a causa del cáncer de mama. La tasa de supervivencia cuando se detecta temprano es de 90%. Tómese un tiempo para informarse sobre cómo cuidar su salud, prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama.
Factores de Riesgo
Edad y sexo: Es más común en mujeres entre los 50 y 60 años pero aumenta a partir de los 20 años de edad. Los hombres también pueden sufrir de cáncer de mama pero la posibilidad es 100 veces menor.
Antecedentes familiares: 20-30% de mujeres que desarrollan cáncer de mama tienen un familiar cercano que lo ha tenido también. Aunque es un factor importante, no olvide que de 70-80% de mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen antecedentes en la familia.
Genes: Los genes BRCA1 y BRCA2 normalmente se encargan de protegernos del cáncer. En algunos casos genes defectuosos son transmitidos por uno o ambos padres y aumentan el riesgo de tener cáncer de mama.
Período menstrual: El inicio temprano (antes de los 12 años) de la menstruación (月経 gekkei) y la menopausia tardía (después de los 55 años). Debido a que estas mujeres pasan más tiempo expuestas a los estrógenos, hormonas que tienen relación con el cáncer de mama.
Parto: Las mujeres que no han tenido hijos o que los han tenido tarde (después de los 30) pudieran tener un mayor riesgo.
Antecedentes de tratamiento con radiación (por otro tipo de cáncer).
Dieta: Las mujeres que consumen una dieta rica en grasa animal tienen mayor posibilidad de padecer de cáncer de mama.
Alcohol: Consumir más de 1 o 2 vasos de alcohol diariamente aumenta el riesgo de contraer cáncer.
Ejercicio: Las mujeres que hacen de 3 a 5 horas de ejercicio a la semana tienen menos posibilidades de contraer cáncer.
Es muy difícil predecir quien padecerá cáncer sólo con los factores de riesgo pero es importante conocer los factores que nosotras podemos controlar como son la dieta, el consumo de alcohol y el ejercicio.
Lo más importante: El despistaje
La detección temprana salva miles de vidas cada año, por ello es importante examinarse regularmente:
Auto examen mensual: Las mujeres a partir de los 20 años deben autoexaminarse mensualmente. Si se acostumbra a realizarse el examen periódicamente notará los cambios más mínimos de inmediato. Si no sabe hacerlo, la próxima vez que se haga un examen, pida que le enseñen como hacerlo. Los municipios de las diversas ciudades ofrecen cursos al respecto, infórmese (Palpación: shokushin 触診).
Mamografía: (マンモグラフィ検診)Es una radiografía de la mama. El seno es colocado entre dos placas y comprimido mientras se toma la radiografía. Se recomienda una vez al año a partir de los 40 años. Aunque hay diferencias entre una ciudad y otra, la mayoría de los municipios tienen un programa establecido de exámenes de salud entre los que se incluyen el examen de cáncer de cuello uterino (Papanicolaou) y el examen de cáncer de mama. Es muy importante que conozca el sistema que se usa en su lugar de residencia. Algunas ciudades ofrecen el examen clínico y la mamografía gratuitamente mientras que otras cobran una cantidad mínima en lugares designados y previa cita.
Examen clínico: Lo realiza el médico. Los cambios en la apariencia del seno se determinan palpando las mamas y las axilas en busca de bultos.
Ecografía (超音波検診 chou onpa kenshin): En Japón se dispone del examen con ultrasonido, no incluido en los exámenes regulares pero que usted puede solicitar si su médico lo recomienda.
El examen clínico es incómodo y la mamografía es un procedimiento doloroso. Procure encontrar un médico o institución de salud donde se sienta cómoda o realícese el examen cuando vuelva a su país, la prevención es lo más importante.
Síntomas
Cambios en la forma de la mama como hundimientos, piel semejante a la cáscara de la naranja, cambios en el color de la piel de los senos, derrame purulento o sanguinolento por el pezón nos alertan de posibles anormalidades.
Atención: Si nota un cambio repentino y está preocupada no espere la fecha del examen de salud, la especialidad médica a la que debe recurrir es Cirugía (geka 外科) y no ginecología. Busque un especialista en la zona en que reside y acuda cuanto antes.
Por: Lourdes Herrera Cadillo Lic. En Obstetricia U.N.M. San Marcos (Lima, Perú) Maestría y Doctorado en Ciencias de la salud Universidad de Hiroshima. Profesora Asociada, Escuela Universitaria de Enfermería Internacional, Cruz Roja Japonesa, Kyushu.