Quizá usted lleve en Japón algún tiempo y tenga buenas amistades entre los japoneses. Pero, si tiene algunas dificultades para hacer amigos, esperamos que este texto le ayude a conseguirlo.
Antes de empezar…
Consideramos que usted es un miembro más de esta sociedad, no un invitado permanente. Es más, somos conscientes de que usted es imprescindible para que nuestras empresas funcionen y nuestro país avance. Por ello, su progreso personal va unido al progreso de todos. Entendemos que nosotros también debemos adaptarnos a la diversidad de la sociedad y aprender a convivir descubriendo entre todos el significado de la armonía social, escuchándonos y descubriéndonos mutuamente.
Algunos rasgos de la cultura japonesa
En Japón existe un concepto que se llama “omotenashi”. Significa que queremos que todas las personas que estén en nuestro territorio se encuentren bien. Otro concepto importante es el concepto tradicional de “wa” (和). A grandes rasgos, podemos decir que “wa” significa que lo importante es llevarse bien con el grupo. A veces le parecerá quizá que nuestra sociedad está llena de normas, pero no son normas para oprimir a los demás, sino una forma de conseguir una convivencia armoniosa. El baile llamado “Bon-Odori”, que tiene lugar en verano, es una metáfora que ejemplifica bien lo que queremos decir. Al principio, no sabemos muy bien qué tenemos que hacer, e imitamos los movimientos del líder. Una vez que ya nos hemos integrado y hemos aprendido los movimientos, estos resultan fáciles y podemos participar en el círculo del baile sin grandes dificultades. Por estas características culturales, creemos que la mayoría de los japoneses que le rodean querrían comunicarse con usted, pero quizá no todos sepan cómo.
Paso a paso
Saludar y presentarse adecuadamente es muy importante en todos los países, pero en la cultura japonesa es un protocolo fundamental, y por lo tanto es el primer paso. Intente aprender lo suficiente de japonés como para saludar y presentarse a sí mismo a sus compañeros de trabajo y a sus vecinos. Ellos le agradecerán el saludo y mostrarán predisposición a comenzar una relación amistosa con usted. Por cierto, en el trabajo, no haga grupos cerrados con sus compañeros extranjeros. Intente comunicarse también con sus compañeros japoneses. Incluso puede pedir que le expliquen francamente si hay algún problema con su trabajo, expresando su deseo de mejorar la calidad del mismo.
Una vez establecido este primer contacto, podrá aumentar un poco la comunicación hablando sobre el tiempo, para pasar luego a conversaciones sobre lugares para visitar, etc. También podrá ir a un bar de deportes, por ejemplo, o a cualquier otro sitio donde pueda compartir tiempo con sus nuevos conocidos. Comprobará que estos le muestran su agradecimiento con simpatía, incluso si no sabe mucho japonés, porque usted les ha facilitado la tarea de acogerle, algo que para ellos es muy importante.
La puntualidad y otras costumbres japonesas
Otro factor para conseguir llevarse bien con el grupo es respetar el tiempo de los demás. Por eso, ser puntual es muy importante en Japón. Si llega tarde a una cita, puede perder la confianza de la persona que le espera. Planee bien cuándo tiene que salir y qué ruta debe tomar para llegar a sus citas sin retraso.
También es bueno conocer el significado de las costumbres de Japón, para evitar malentendidos. Por ejemplo, en Japón, hacer ruido al comer algunas comidas es indicativo de que la comida está deliciosa, y sería una falta de educación no hacer ruido en algunas circunstancias. A usted le puede parecer lo contrario y malinterpretar esta acción como una falta de educación.
Mostrar agradecimiento
En general, los japoneses deseamos ayudar a las personas vulnerables. Cuando tenga algún problema, pida ayuda, pero eso sí: procure no pedir ni prestar dinero. Si le dan un consejo, intente escuchar bien, aunque no sea lo que quiere oír. Los japoneses solemos mostrar agradecimiento de alguna forma con acciones y de palabra. El agradecimiento también es muy importante en Japón. Muéstrese agradecido por el consejo con naturalidad; no es necesario que se comporte como los japoneses, pero usted es un miembro de nuestra sociedad y es bueno que intente asumir algunos de los comportamientos de Japón como propios, mientras conserva su identidad y sus costumbres.
Lugares donde puede iniciar contactos con japoneses
Es conveniente inscribirse en la asociación del barrio, mirar la información que hay en el tablón de anuncios, o ir a su parroquia y hablar con el párroco y otras personas encargadas. En esos lugares le ayudarán a entender las normas. Como hemos dicho antes, para nosotros es muy importante seguir las normas de convivencia, como por ejemplo, respetar los días de basura, participar en la limpieza de la calle, etc.
También puede ir al centro cultural de su barrio y hacer intercambio cultural con un japonés que esté aprendiendo español, o ir a un lugar donde haya clases de japonés gratis. Seguramente cerca de su casa existen esos servicios. Incluso puede poner un anuncio en el tablón usted mismo (“Busco a alguien que quiera hacer intercambio japonés-español conmigo”).
El placer y el enriquecimiento será mutuo
En definitiva, haga el propósito de integrarse y verá que no es tan difícil conseguir amigos japoneses. Lo más importante es que usted vaya aprendiendo poco a poco más japonés. Creemos que muchos japoneses tienen interés en conocer más cosas sobre su país, así que puede compartir de vez en cuando alguna comida típica de su tierra, alguna pieza de música, etc. Si usted habla un poco, harán un esfuerzo por entenderle, comunicarse con usted y aceptarle como es.
Estaremos encantados de vivir en armonía con usted y de aprender de usted.
Bienvenido a esta tierra y buena suerte con sus relaciones personales con japoneses.
Crédito: Los estudiantes del curso de español para mayores de 60 años que comenzó en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe en 2013 y que en la actualidad lideran las profesoras Midori Inoue y Montserrat Sanz bajo el patrocinio de la empresa Orto Group, Ltd., quieren que su estudio y su experiencia de vida contribuya de alguna manera a la sociedad. Por medio de unos textos que han escrito con la ayuda de sus profesores, quieren transmitir sus opiniones y consejos a la comunidad de hispanohablantes de Japón. Los textos están escritos desde el cariño y el respeto. Tanto los alumnos como los profesores esperamos que estos textos sean de utilidad a los lectores de Latin-a, publicación a la que agradecen esta oportunidad.